

La profesora y escritora segedana Esperanza Mateos Donaire será pregonera oficial de la XXIII edición de la festividad De la Luna al Fuego 2022 de Zafra. Ella será la encargada de dar el pistoletazo de salida a esta fiesta de Interés Turístico Regional el próximo viernes 17 de junio en la Plaza del Alcázar.
Así lo han anunciado la concejala de Participación Ciudadana, Toni Toro; la concejala de Cultura, Turismo y Desarrollo Local, Rosa Monreal; y la directora de la Universidad Popular, Josefa Moreno.
Esperanza Mateos se ha mostrado «muy contenta y feliz por volver a la tierra donde nació y reencontrarse con familiares y amigos que han formado y siguen formando parte de su vida». En cuanto al contenido del pregón, ha avanzado que el eje principal será las señas de identidad de la localidad de Zafra, sus gentes y sus fiestas, partiendo de la base de la gratitud y de «cómo el tiempo y la vida nos trae de nuevo al punto de partida». La pregonera confía y espera poder transmitir a toda la ciudadanía «cada palabra y sentimiento en este pregón tan especial».
Esperanza Mateos comenzó sus estudios en el Colegio María Inmaculada y en el IES Suárez de Figueroa, especializándose en Filología Hispánica en la Universidad de Cáceres. En 1991 fue destinada de nuevo al IES Suárez de Figueroa, esta vez como profesora de secundaria de Lengua y Literatura y, un año después, la vida la llevó por diferentes puntos de Extremadura hasta aterrizar en el Puerto de Santa María (Cádiz), donde reside desde hace más de 20 años y trabaja desde hace cuatro como directora del IES Pintor Juan Lara, un centro de referencia de la vida cultural de la bahía gaditana.
También ha mostrado interés por la escritura, publicando en 2018 la novela 'Wind', dedicada a sus hijas y que fue presentada en Zafra, además de otros textos literarios y manuales de literatura en diversas editoriales. Actualmente, continúa expandiendo el universo literario 'Wind' en torno a la figura de sus padres.
Tanto Toni Toro, como Rosa Monreal y Josefa Moreno, han agradecido a Esperanza Mateos el haber aceptado esta propuesta sin dudarlo ya que, junto con la ayuda de la Casa de la Cultura, buscaban que fuera una mujer la que diera el pregón. La concejala de Participación Ciudadana ha resaltado que, tras los años de pandemia, era necesario que este año se recuperara la festividad en todo su esplendor y que todas las personas disfruten del 17 al 26 de junio de las numerosas actividades que se van a desarrollar para conmemorar el Siglo de Oro en Zafra.
El cartel
Para la ilustración de la festividad se ha recuperado el cartel del año 2002 del autor José Manuel Salazar, que fue el encargado de realizar los carteles de las primeras ediciones, aludiendo al sentido de volver a los orígenes de esta fiesta.
También se han adelantado algunas de las actividades señaladas que conforman la extensa programación de esta edición, como el Ajedrez Viviente en la Plaza Grande, la Mojá de la Vara en el Pilar del Duque o el tradicional Mercado del Siglo de Oro en ambas plazas porticadas. Además, habrá jornadas de historia y rutas teatralizadas, añadiendo ciertos cambios y mejoras que harán que esta edición recupere lo que fue en sus comienzos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.