Zafra Violeta sacó a las calles su revolución el 8M por un mundo más justo para las mujeres
Para este día, además de sus manifiestos habían preparado una performance en la Plaza Grande con el himno feminista chileno de denuncia de la violencia sexual 'Un violador en tu camino'
Zafra Violeta sacó a las calles de Zafra este domingo 8M, Día Internacional de las Mujeres, su 'Revuelta Feminista'. Y fueron muchas las mujeres de todas las edades, pero también hombres, las que se han participado en esta jornada de convivencia festiva, pero sobre todo reivindicativa, en la que han vuelto a defender los derechos de las mujeres, su sitio en la sociedad, y a reclamar la erradicación del machismo y la violencia de género.
Desde las 11.00 horas las participantes comenzaron a congregarse en la Plaza de España, donde comenzaron a elaborar las pancartas y carteles que después acompañarían la manifestación.
A las 12.30 partía la manifestación, encabezada por las más jóvenes para recorrer la calle Sevilla con mucha animación, cánticos y proclamas, acompañada una vez más por el rugido firme de los tambores.
Fue en la Plaza Grande donde se dio lectura a una primera declaración elaborada por Zafra Violeta en la que ponían de manifiesto, entre otras cuestiones, la unión de las feministas «contra el patriarcado» y su firme intención de dar batalla «para construir unas vidas mejores». En él denunciaron las violencias machistas, reivindicaron la lucha por su autonomía, el derecho a decidir de las mujeres o una economía basada en la justicia social y ambiental.

Para Zafra Violeta, «es muy grave» que los feminicidios y las violencias machistas no cesen. «En lo que va de año, sólo en España son ya 22 las asesinadas, una de ellas Mª Soledad en Zafra, se multiplican los casos de violencia sexual contra nosotras, también en nuestro entorno, y convivimos con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, también en Zafra», recordaron.
Tras este manifiesto, se llevó a cabo la performance que habían preparado para este día basada en el himno feminista chileno de denuncia de la violencia sexual 'Un violador en tu camino'.
Después continuaron la marcha haciendo una nueva parada en la plaza del ayuntamiento, donde con el micro abierto quien quiso, pudo expresar sus ideas o reivindicaciones.
La manifestación finalizó de nuevo en la Plaza de España, con la lectura de un nuevo manifiesto, escrito a modo de relato, que comenzaba con los estereotipos que la sociedad tiene sobre la mujer, pero que era un alegato a la rebeldía, a la libertad de las mujeres, su fuerza, valentía y valores. «No vamos a dejarnos solas, lucharemos todas en la luz y en la sombra, replicaremos al pasado hasta que entienda que la mujer es autosuficiente y generosa», decía el escrito, que finalizaba con la promesa de «no quedarnos calladas, porque tú también, yo también, todas las mujeres guardan una espada con la que decir basta».
Dos representantes de los Encuentros de Mujeres Rurales que organiza 'Lafábrika detodalavida' en su sede de Los Santos de Maimona dieron lectura a un manifiesto elaborado por ellas mismas en estas reuniones. En él defendían las posibilidades que ofrece el mundo rural, los pueblos, a las mujeres: «creemos que otras formas de entender y de construir lo rural y lo feminista son posibles, sin renunciar al entorno que nos rodea ni sacrificando nuestras formas, nuestro habla, nuestro territorio ni nuestra autonomía. Estamos en Extremadura preparándonos para construir unos feminismos rurales que nos unan y nos incluyan a todos».
Con más bailes, música y proclamas por una igualdad real finalizaba esta manifestación que afra Violeta organiza por sexto año consecutivo cada 8M.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.