Representantes de las distintas oficinas que participan en el programa Cedida

Zafra se suma a la conmemoración del 25N con numerosos actos

Los agentes de la Policía Local del sistema Viogen participarán en la lectura del manifiesto durante el acto institucional

Redacción HOY Zafra

Sábado, 22 de noviembre 2025, 12:13

'Más respeto, más libertad, más empatía y menos violencia'. Con este lema se ha presentado el programa de actividades en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que va a desarrollar la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zafra. Para su puesta en marcha se cuenta con la colaboración de la Oficina de Igualdad de Mancomunidad Río Bodión, la Universidad Popular de Zafra y la Casa de la Juventud, con el apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

La concejala Mercedes Fernández Bote ha explicado que durante todo el año se trabaja la igualdad de forma transversal, pero hay que seguir sensibilizando sobre esta lacra, de ahí que se realice este programa de actos cuando llega el 25 de noviembre. Ha destacado la red que se ha creado con la UPZ, la Casa de la Juventud y la Oficina de Igualdad, que constantemente colaboran con la concejalía para sacar adelante las distintas iniciativas. «La igualdad se construye día a día y las instituciones no son las únicas que tienen que fomentarla», ha dicho.

Desde la Oficina de Igualdad, sus técnicas Remedios Cruz y María Dolores Ramos, recuerdan que desarrollan actividades durante todo el año, pero en estas fechas se hacen visibles. Este 25N, como objetivo fundamental, quieren hacer un emotivo recuerdo a las 38 mujeres, los tres menores y dos jóvenes, asesinados por violencia género y sumarse al dolor y al vacío de esas familias. Desde 2003, que hay registro, más de 300 chicos y chicas han quedado huérfanos, con madres asesinadas y padres suicidados o en la cárcel, y más de 1.335 mujeres han muerto a manos de sus parejas o ex parejas. Una cifra terrorífica y demoledora ante la que la sociedad debe reaccionar y no permanecer impasible.

Desde la Oficina de Igualdad creen que la educación es fundamental, de ahí que se trabaje en todas las etapas educativas. Este año están realizando talleres de educación afectivo-sexual con los institutos de Secundaria de Zafra; se va a hacer el teatro coeducativo para niños de 6-7 años el lunes 24; y habrá sesiones informativas de sensibilización sobre violencia de género para el alumnado de Escala Zafra y el CEPA Antonio Machado.

Programación

Hoy sábado de 11.30 a 14.30 horas en la Plaza Grande de Zafra habrá una instalación artística denominada 'Dial-A-Story' (Marca-una-Historia). Gonzalo Lavado, coordinador de la Casa de la Juventud, ha explicado que este espectáculo multidisciplinar cuenta con la intervención en directo de Chema Pizarro y las voces de Domingo Cruz, José Vicente Moirón, Memé Tabares, Nuqui Fernández y Sara Jiménez. Las personas que lo deseen, mayores de 14 años, podrán sentarse en uno de los sillones de color amarillo allí instalados y escuchar a través de un teléfono los relatos grabados sobre violencia machista.

Publicidad

El lunes día 24 a las 12 horas será la representación de la obra 'Valentía y la Dragona de Camelot', de Atakama Teatro, dirigido a niños y niñas del primer ciclo de Primaria de los centros educativos. Un teatro coeducativo que fomenta la igualdad y rompe estereotipos.

El martes 25 de noviembre será el acto institucional en el patio del ayuntamiento de las 12.30. Estará abierto a toda la ciudadanía y contará con la actuación musical de Carolina Barrero Gila. Los agentes de la Policía Local que pertenecen al sistema Viogen participarán en la lectura del manifiesto.

Publicidad

Ese día se inaugurará también el curso Familias Conectadas en Igualdad ante la Violencia Digital, que parte de la Universidad Popular de Zafra, donde también hay un espacio violeta y una sala a disposición de las mujeres que lo necesiten. Además, desde Mancomunidad Río Bodión, darán una charla ese mismo día 25 sobre 'Psicofármacos y realidad' y un taller de 'Bienestar y Salud mental'. Estas actuaciones se hacen a través del programa PROPREFAME.

La programación terminará el día 28 con un debate especial en Radio Emisur en torno al 25N en el que participarán técnicos del Equipo Viogen, al que pertenecen Guardia Civil, Policía Local, Servicios Sociales de Base, Oficina de Igualdad de Mancomunidad y Programa de Familia.

Publicidad

La concejala de Igualdad invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades organizadas y ha recordado que toda mujer que necesite ayuda, que no dude en ponerse en contacto a través de los medios que se ponen a su alcance. Según sus palabras, Zafra sigue avanzando hacia una ciudad libre de violencia contra las mujeres y cada participación suma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad