Borrar
Un momento de la presentación de Zafra Prensa Ayto

Zafra se presenta en FITUR como el más importante núcleo turístico del sur de Extremadura

Su oferta turística ha presenta un recorrido por el arte mudéjar, Zafra señorial y nobiliaria, y como centro de servicios

Jueves, 20 de mayo 2021, 19:35

El Ayuntamiento de Zafra ha presentado este jueves, 20 de mayo, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid la oferta turística de la localidad. La presentación ha corrido a cargo de la concejala de Cultura y Turismo y Desarrollo Local, Rosa Monreal, que ha estado acompañada por el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín.

Rosa Monreal se refirió a Zafra como «el más importante núcleo turístico del Sur de Extremadura», tanto por su monumentalidad, su oferta hostelera y de restauración, como por ser centro de un importante espacio comarcal con una oferta singular de recursos culturales y turísticos. Sin olvidar su condición ferial de renombre y la posición privilegiada en las rutas de tránsito comercial y turístico.

La edil ha explicado cómo la superficie de Zafra en la actualidad triplica a la que tuvo en el siglo XV, cuando fue rodeada de murallas. Y se detuvo en describir su particular arquitectura, como sobresaliendo entre los tejados intramuros, se perciben los hitos urbanos característicos: la torre de ladrillo de la antigua Colegiata de la Candelaria, los cimborrios y espadañas de las iglesias conventuales y las torres almenadas del palacio de los Duques de Feria.

Zafra desde tres puntos de vista

Rosa Monreal ha mostrado la ciudad de Zafra desde tres puntos de vista alternativos. Uno de ellos vinculado al Arte Mudéjar, que nos permitiría visitar la ciudad tomando como hilo conductor las manifestaciones artísticas que mantienen vivo el recuerdo de la cultura hispano-musulmana y la judía. Un segundo aspecto hace referencia a la Zafra señorial y nobiliaria; y el tercer punto de vista que mostró es una visión de la misma como centro de servicios.

Intervención de la concejala de Cultura y Turismo

«Zafra ha sido siempre un importante nodo comercial por su inmejorable situación geográfica. En el medievo fue importante el asentamiento mudéjar y la alhama judía, que convirtieron a la ciudad en un importante zoco; que se mantenía pujante en el siglo XVIII, cuando un grueso contingente de comerciantes riojanos se asentó en la ciudad. Testimonios monumentales y curiosos de ese pasado son, además de las plazas señaladas, la vara castellana, tallada en uno de los pilares de la Plaza Chica, y el pie, en huecorrelieve, de un sillar del Arco de Jerez», dijo la concejala.

También resaltó la importancia mercantil de la ciudad, que se vio acrecentada con la institución de ferias en tres fechas anuales: en febrero, en junio y en octubre. Pero será la de San Miguel, la celebrada en octubre, la que conseguiría la primacía ferial, tras seiscientos años de existencia ininterrumpida. Desde 1992 es considerada Feria Internacional Ganadera, y a ella concurren ganaderos de toda la península; se celebran certámenes y concursos de las diferentes especies y razas ganaderas, y exposiciones de productos industriales relacionados con la agricultura y la ganadería.

Durante la presentación se proyectó un video sobre la reforma del Hospital de San Miguel, que albergará la Biblioteca y Archivo Histórico de Zafra.

El director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín, cerró el acto mostrando su apoyo a los ayuntamientos por el trabajo que desarrollan por el turismo y destacó la importancia de estar todos unidos en la 'Marca Extremadura'. Además, mostró el apoyo de la Junta al turismo en el Sur de Extremadura, destacando a la ciudad de Zafra y su extraordinario patrimonio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Zafra se presenta en FITUR como el más importante núcleo turístico del sur de Extremadura

Zafra se presenta en FITUR como el más importante núcleo turístico del sur de Extremadura