Zafra se prepara para su Festividad De la Luna al Fuego
Del 24 de junio al 3 de julio ·
Desde el 23 de junio al 2 de julio la actividad revivirá su siglo de Oro con un amplio programa de actividadesDel 24 de junio al 3 de julio ·
Desde el 23 de junio al 2 de julio la actividad revivirá su siglo de Oro con un amplio programa de actividadesZafra vuelve a revivir, de forma ambiental, cultural y festiva su Siglo de Oro a partir de este viernes 23 de junio, cuando se inaugurará la vigésimo cuarta edición de la Festividad De la Luna al Fuego, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Durante 10 días se sucederán en Zafra unas 50 de iniciativas de toda índole y para todos los gustos.
La festividad comienza este viernes, a las 21 horas, con el desfile de la Corte Ducal y el Auto Inaugural en la Plaza del Alcázar. Este año el pregón correrá a cargo de José María Roméro González, biólogo, gestor cultural, guionista, actor y productor teatral.
Por primera vez, este Auto Inaugural coincide con la noche de San Juan, con lo que tras el pregón, el público podrá trasladarse al Pilar del Duque para disfrutar de la tradición gitana de la 'Mojá de Varas'.
Otra de las actividades más esperadas de esta festividad tendrá lugar al día siguiente, el sábado 24 de junio, a las 21 horas en la Plaza Grande: el Ajedrez Viviente.
Y de nuevo el ajedrez será el protagonista el domingo 25 durante la partida simultánea con el Gran Maestro Internacional Manuel Pérez Candelario. Este primer fin de semana se cerrará el domingo con la obra 'Entre bobos anda el juego', de Verbo Producciones, a las 20 horas en el Teatro de Zafra.
Durante la semana que viene se desarrollarán del 26 al 30 de junio las XXIX Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, desde el lunes 26 hasta el viernes 30 de junio, a las 20.30 horas en el Parador de Turismo.
Publicidad
El lunes 26 se inaugurará en el patio de la Casa de la Cultura la exposición con las fotografías premiadas y otras seleccionadas de años anteriores en el Torneo Fotográfico De la Luna al Fuego que organiza el CIT.
También se anuncian actuaciones musicales, como la de la Escuela Municipal de Música del lunes a las 20 horas en el Parador; y la Muestra de Teatro Popular, con representaciones el martes 27 y el miércoles 28 de Mutis por parte de Mutis por el Foro y Semos Asina. El jueves será el turno del teatro para público familiar con los 'Cuentos de Oro de Yorik'.
Publicidad
Mercado del Siglo de Oro
A partir del viernes 30 de junio y hasta el 2 de julio la animación, la música, pasacalles y un juego de rol serán los protagonistas del Mercado del Siglo de Oro en la Plaza Grande, que en esta edición contará además con la presencia de 90 artesanos.
Las rutas turísticas también vienen a enriquecer un año más el programa De la Luna al Fuego. Habrá senderismo nocturno la noche de San Juan a cargo de los Runners Uni2; 'Zafra desde las almenas' desde el 26 al 30 de junio con inscripciones previas en la Oficina de Turismo; 'Paseando con Ruy López, a cargo de Exteatro los sábados 24 de junio y 1 de julio; y la Ruta de los Moradores Alados del Patrimonio Histórico de Zafra el día 25. Además, se hará el sábado 24 'La noche del Museo viviente', de la mano de Ateatrados, y 'La Casa del Ajimez cobra vida', también con inscripción previa en la Oficina de Turismo.
Publicidad
De la Luna al Fuego es una Fiesta de Interés Turístico Regional organizada por el Ayuntamiento de Zafra. Además, está cofinanciada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.
El programa de actividades y el cartel anunciador, elaborado con fotografías del periodista José Víctor Pavón, fue presentado hace unos días por la que entonces era concejala de Cultura y Turismo en funciones, Rosa Monreal; la directora de la Universidad Popular de Zafra, Josefa Moreno; la directora de la Biblioteca Municipal, Estrella Claver; y Lupe Osuna, de Exteatro.
Publicidad
Monreal puso en valor la gran difusión que este año se le ha dado a esta fiesta, que ha sido promocionada incluso en el Metro de Madrid, y agradeció a las numerosas personas y colectivos de Zafra que hacen posible que De la Luna al Fuego se celebre.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.