Borrar
Inauguración del congreso D.A.

Zafra, epicentro regional en la lucha contra la diabetes con un congreso que reivindicó prevención, igualdad y unión

Más de 200 personas de distintas asociaciones de la región se dieron cita en este gran evento, que contó con varias ponencias, una caminata y la lectura de un manifiesto

David Apolo García

Lunes, 24 de noviembre 2025, 19:13

Zafra se convirtió el sábado 22 de noviembre en el epicentro regional de la concienciación y la lucha contra la diabetes, con la celebración del XXII Congreso de Personas con Diabetes de Extremadura. Más de 200 personas procedentes de distintas asociaciones de la región se dieron cita en este evento organizado por la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas con Diabetes (FADEX), en colaboración con la Asociación Cultural de Diabéticos de Zafra 'Antonio Morales Toro', el Ayuntamiento de Zafra y otras entidades y patrocinadores.

La inauguración y las diversas ponencias se celebraron en el pabellón central del recinto ferial. En el acto inaugural intervinieron José Antonio Martín, presidente de FADEX; José Antonio Vasco, presidente de la Asociación Cultural de Diabéticos de Zafra; María Concepción López, diputada delegada del Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación de Badajoz; Fernando de la Iglesia, gerente del Área de Salud Llerena-Zafra; Antonio Lavado Castilla, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE); y el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández. Asistieron también el concejal de Deportes, Javier Domingo Jaramillo, junto a otros miembros de la corporación municipal.

En su primer discurso como presidente, José Antonio Martín destacó que la prioridad de la federación es defender los derechos de las personas con diabetes y reclamó apoyo institucional para garantizar tecnología y educación terapéutica: «La diabetes es una responsabilidad compartida y la calidad de vida de nuestros pacientes no puede esperar», aseguró.

José Antonio Vasco, tras dar la bienvenida a los asistentes, subrayó que el trabajo conjunto y el fortalecimiento del asociacionismo son esenciales para asegurar igualdad en tratamientos, tecnologías y educación en diabetes: «Nuestro deber es continuar este camino de región ejemplar para todos los tipos de diabetes, sin excepción», apuntó.

El valor del asociacionismo en la región, especialmente en el ámbito rural, fue lo que destacó María Concepción López en su intervención. Aunque la diputación, dijo, no tiene competencias sanitarias, reafirmó su apoyo estructural y económico y puso en valor la labor de FADEX: «Las asociaciones son importantísimas en nuestros pueblos. Muchas veces, sin ellas, los ayuntamientos no podríamos organizar determinados eventos», afirmó.

A continuación, Fernando de la Iglesia resaltó el papel del voluntariado y recordó que la prevención debe ocupar un lugar central ante la gran carga que la diabetes representa para la salud pública: «Debemos tratar mucho más la salud y no tanto la enfermedad», indicó.

Por su parte, un emocionado Antonio Lavado reivindicó igualdad en el acceso a tecnología y educación terapéutica en todo el país. También presentó el proyecto 'Crecer sin diabetes' como apuesta por la detección precoz y la prevención en la infancia: «Pedimos que en Extremadura no seamos españoles de segunda», expresó.

Por último, Juan Carlos Fernández afirmó que la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes depende de la coordinación entre administraciones, empresas y asociaciones, y agradeció el trabajo de la Asociación de Diabéticos de Zafra por traer este congreso a la ciudad: «Las asociaciones son el complemento ideal de las administraciones públicas y hay que agradecer su trabajo, que es fundamental».

A lo largo de la jornada se desarrollaron las diversas ponencias por profesionales destacados, en las que se abordaron temas clave como la monitorización continua de glucosa, los nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en diabetes tipo 1, la prevención, la gestión de la obesidad y el asesoramiento hormonal, así como el testimonio de pacientes y la importancia del asociacionismo.

Después, como acto de clausura, se llevó a cabo la caminata bajo el lema 'Por la diabetes, ¡ponte en marcha!', que discurrió por la avenida Antonio Chacón, plaza de España, calle Sevilla, plaza Grande, calles Tetuán y Conde de la Corte, para finalizar en el patio del ayuntamiento. Allí, José Antonio Martín leyó el manifiesto por el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre. En él se identificaron diez prioridades definidas por los asistentes al IX Congreso Nacional de FEDE, celebrado el pasado mes de octubre, como la educación terapéutica en diabetes, material y asistencia sanitaria de calidad, la prevención y la detección precoz o la igualdad social, laboral y educativa, entre otras: «El objetivo es garantizar la calidad de vida de las personas con diabetes», subrayó Martín, poniendo el broche de oro a las XXIX Jornadas Culturales sobre la Diabetes, donde se enmarcó este congreso junto a otras actividades que desarrolló la Asociación Cultural de Diabéticos de Zafra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Zafra, epicentro regional en la lucha contra la diabetes con un congreso que reivindicó prevención, igualdad y unión

Zafra, epicentro regional en la lucha contra la diabetes con un congreso que reivindicó prevención, igualdad y unión