

El XII Congreso Mundial del Jamón, que se celebra cada dos años, ha batido récord de participación. En él se han inscrito más de 470 profesionales de todos los eslabones de la cadena de producción del jamón, quienes durante tres días, desde hoy miércoles, 5 de junio y hasta el viernes día 7, analizarán las principales novedades tecnológicas y de mercado del sector, así como los retos a los que se deberán enfrentar.
Bajo el lema 'En tierra de maestros para el mundo', este año, el XIICMJ, cuenta para su organización con la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), además de un bien número de patrocinadores.
Inauguración
Sobre las 10 de la mañana daba comienzo la inauguración institucional de este congreso en el que han participado representantes de distintas administraciones públicas, así como responsables de su organización.
Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del XIICMJ, tras reconocer el apoyo de los organizadores, patrocinadores y profesionales del sector, agradeció que el Rey, Felipe VI, haya aceptado la Presidencia del Comité de Honor de este congreso. Se refirió a los esfuerzos que el sector ha debido realizar para adaptarse a un entorno cambiante, así como a la industria cárnica española, «que ocupa un lugar relevante en el panorama económico español», dijo Tapiador, que anunció además la creación del Instituto Internacional del Jamón, constituido por ANICE y FECIC, un organismo que será el encargado, desde ahora, de ahora de la organización del Congreso Mundial del Jamón y que ha sido presentado en esta edición.
Alberto Jiménez, presidente de ANICE, subrayó la necesidad de «defender la imagen y reputación del jamón», considerando para para ello fundamental la unión del sector, para que «un producto tan único y arraigado a nuestra cultura, que nos prestigia y diferencia en el resto del mundo, no pueda ser imitado fuera de nuestras fronteras».
Por su parte, Josep Solà, presidente de FECIC, recalcó que este evento «representa una oportunidad única para reunir a expertos, productores, y amantes del jamón de todo el mundo, unidos por una pasión común y un compromiso compartido con la excelencia y la innovación en nuestro sector». Además, añadió que «el jamón no es solo un alimento; es una tradición, una cultura, y una expresión del arte culinario que trasciende fronteras».
A nivel institucional, la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, ha apostado por aunar esfuerzos desde el ámbito público y privado para propiciar la internacionalización del sector del jamón. Se refirió a las condiciones de producción en la dehesa extremeña y a la calidad como el elemento diferenciador y el distintivo por el que hay que seguir apostando para posicionar este producto en todo el mundo.
También intervino la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García, reconoció el trabajo y colaboración de los profesionales del sector para crear valor; en este sentido se refirió a la creación del matadero del Complejo Ibérico de Extremadura que fue inaugurado en Zafra hace un año. De Zafra dijo que es «referente de la producción ganadera a nivel nacional», y puso como ejemplo su Feria Internacional Ganadera. Habló de las potencialidades de la dehesa extremeña, de la ganadería extensiva, la transformación y los productos de extrema calidad, como es el jamón, cuya exportación a otros países, dijo, que sigue creciendo, y también apostó por seguir apoyando la internacionalización.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, quiso resaltar la importancia y relevancia de este sector en Extremadura y ha defendido que «el jamón de cerdo ibérico, criado, mantenido y alimentado en las dehesas extremeñas, así como en las del resto de España, representa la máxima expresión de calidad de un alimento». La consejera ha recordado que la región cuenta con alrededor de 1,3 millones de hectáreas de dehesa, más del 35% del país, y lo que supone el 40% de la superficie territorial extremeña. Mercedes Morán también ha destacado que este tipo de congresos son fundamentales para la «transferencia del conocimiento» y es que los ganaderos, los industriales y los consumidores conozcan los resultados de las investigaciones y de los avances que ha experimentado este sector.
A nivel local, Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra, destacó la «vocación de acogida» de la ciudad y defendió la elección de la misma para la celebración de este congreso, ya que además dijo que Zafra «es la capital del mundo ganadero», refiriéndose a la Feria Internacional Ganadera.
Tras la inauguración oficial, Carlos Buxadé, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, daba la ponencia inaugural del concreso titulada 'Mercado de la UE-27; realidad y perspectivas'.
Programa de actividades
Los contenidos del programa del evento para estos tres días se han condensado en 10 bloques.
Este primer día, el miércoles día 5, se habla del cerdo como materia prima, de los procesos de elaboración y la calidad del producto.
El jueves 6 de junio, las actividades comenzarán sobre las 8.30 horas y se hablará de las propiedades sensoriales, de seguridad alimentaria, sostenibilidad, mercado y actualidad. Ya por la noche, en el Hotel Huerta Honda, serán entregados los premios a la trayectoria empresarial del XIICMJ en sus diferentes categorías: El premio a la Trayectoria Científica será para Fidel Toldrá, investigador y científico del IATA-CSIC; Jamón y Salud es la empresa premiada a la Trayectoria Empresarial en Jamón Ibérico; y el premio a la Trayectoria Empresarial en Jamón Serrano lo recogerá Julio García, presidente de Cárnicas 7 Hermanos.
El último día del congreso, el viernes 7 de junio, los ponentes y conferenciantes tratarán la nutrición y la salud y la comunicación e internacionalización. La clausura del congreso está programada sobre las 14.30 horas.
Jamón solidario y visitas
Como complemento a este congreso también se anuncia para el viernes por la tarde, a partir de las 20 horas, en la Plaza Grande la acción 'El jamón más solidario'.
Se trata de una iniciativa solidaria, organizada por el CMJ en colaboración con ASICI, Interporc y el Ayuntamiento de Zafra, que consistirá en una exhibición de corte de jamón cuyos platos de venderán a un precio de 5 euros. La recaudación irá destinada a la restauración de un retablo en la Iglesia del Cristo del Rosario.
También se oferta en este congreso un programa social para aquellas personas que no vayan a asistir a las ponencias o mesas redondas con visitas a Jerez de los Caballeros, Mérida y Zafra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.