

Ana Magro
Martes, 8 de abril 2025, 19:15
El Ayuntamiento de Zafra y las organizaciones del Pueblo Gitano que conviven en la ciudad: Asociación social cultural ARFAZ, Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano de Extremadura, Fundación Secretariado Gitano, Asociación Jóvenes Gitanos de Extremadura y Convivencia y Progreso del Pueblo Gitano, celebraron este lunes en Zafra un encuentro en torno a la celebración del Día del Pueblo Gitano, que se conmemora hoy martes, 8 de abril, en el año que se cumple, además, el sexto centenario de su llegada a la Península Ibérica.
El Día Internacional del Pueblo Gitano fue declarado oficialmente el 8 de abril de 1990 en Serock, Polonia, durante el cuarto Congreso Mundial Romaní, organizado por la Unión Romaní Internacional (IRU). La fecha se eligió en honor al primer Congreso Mundial Romaní, celebrado del 7 al 12 de abril de 1971 en Chelsfield, cerca de Londres,el cual marcó el inicio de la cooperación internacional de los representantes romaníes.En este congreso se establecieron símbolos importantes como la bandera y el himno gitano 'Gelem, gelem', (en español, 'Anduve, anduve'), y se definieron las bases para el reconocimiento y la promoción de la cultura y los derechos del pueblo romaní. La proclamación de este día tiene como objetivo celebrar la cultura romaní y concienciar sobre los desafíos que enfrenta esta comunidad, como la discriminación y el aislamiento social y la vulnerabilidad económica que persisten en Europa y el mundo.
Acompañados de los concejales de la Corporación Municipal y ciudadanos en general, los representantes de las asociaciones gitanas en Zafra dieron lectura al manifiesto por el Pueblo Gitano en el ayuntamiento, en cuya fachada luce hoy su bandera. El acto finalizaba con los acordes del himno del pueblo gitano, 'Gelem, Gelem'.
En su intervención, el alcalde, Juan Carlos Fernández Calderón, anunciaba que, recogiendo la idea lanzada por una persona gitana, va a proponer a la Entidad Ferial que uno de sus espacios se dedique al pueblo gitano por ser una parte muy importante de la Feria Internacional Ganadera.
Por su parte, la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mercedes Fernández Bote, ha puesto en valor «la rica cultura e historia, la capacidad de mantener viva las tradiciones, y su contribución a lo largo de los siglos, en un día como el de hoy; para recordar, reconocer y valorar la diversidad que forma parte de nuestra sociedad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.