David Apolo
Viernes, 19 de mayo 2023, 17:35
Zafra ha sido una de las ciudades colaboradoras en la recolecta de donaciones de plasma en una acción llevada a cabo por el Banco de Sangre de Extremadura (BSE), a través de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, que inició este pasado 2 de mayo un recorrido por los hospitales de toda la región para obtener una serie de recolectas de, además de sangre, de plasma.
Lola Picón, responsable y colaboradora de la Hermandad de Donantes de Sangre de Zafra, ha explicado que, desde la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, se le comunicó la necesidad de donaciones de plasma, para las que consiguió un grupo de 100 donantes en la última jornada de donaciones de sangre en la ciudad el pasado mes de abril, de las cuales se han hecho grupos de ocho personas que han pasado durante los tres días por la sección de Hemodiálisis del Hospital de Zafra, para colaborar donando plasma: «La generosidad de la ciudad es muy grande y la gente se ha volcado con la causa», ha destacado Lola, que se ha mostrado enormemente satisfecha con los resultados.
Los donantes se han sometido a la donación de plasma por aféresis en dos máquinas, una técnica consistente en obtener tan sólo el plasma del donante, devolviéndole el resto de componentes de la sangre, que ya se puso en marcha en Extremadura en 2020 para inmunizar a los pacientes afectados por Covid-19 con plasma de personas convalecientes de la enfermedad.
El objetivo de estas colectas de plasma por aféresis ha sido obtener materia prima para producir multitud de medicamentos que a día de hoy sólo pueden obtenerse a partir del plasma humano, como factores de coagulación, albúmina o inmunoglobulinas, entre otros, que son necesarios para el tratamiento de coagulopatías, inmunodeficiencias, enfermedades hepáticas, tumores y otras enfermedades, tal y como han explicado Julia Díaz, representante del Banco de Sangre de Extremadura y enfermera, y Raúl Pérez, médico de familia y trabajador en las colectas del banco de sangre: «Los resultados han sido positivos porque hemos podido conseguir las ocho donaciones que veníamos a recoger», ha resaltado Raúl, añadiendo que el plasma obtenido se envía a industrias fraccionadoras, que separan los distintos componentes presentes en él para producir estos medicamentos hemoderivados, y devuelven a nuestra región los fármacos fabricados a partir del plasma de los donantes extremeños.
Por su parte, María Mercedes Molina y Nuria García, dos de las donantes de plasma, han señalado que ha sido una experiencia muy interesante y un proceso sencillo: «No es lo mismo que donar sangre, tienes que dejar el brazo quieto durante más tiempo, pero ni me he enterado de los 25 minutos que he estado conectada a la máquina», ha asegurado María Mercedes. «Al principio me asusté al ver la máquina, pero enseguida se me pasó, te lo explican todo muy bien y no duele nada», ha comentado Nuria García. Ambas han animado a que todas las personas donen plasma.
Publicidad
Por último, Lola Picón ha querido hacer hincapié en que las personas restantes de la lista irán poco a poco pasando para las próximas donaciones de plasma, además de explicar la temporalidad entre las donaciones de sangre y plasma, teniendo que pasar un mes para donar de sangre a plasma y 48 horas de plasma a sangre o de plasma a plasma. Asimismo, ha aprovechado para adelantar que habrá una nueva jornada de donaciones de sangre en la ciudad el próximo mes de agosto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.