David Apolo García
Sábado, 17 de mayo 2025, 11:28
Los museos de Santa Clara y de Historia de la Medicina y de la Salud de Extremadura de Zafra celebraron este pasado viernes 16 de mayo el acto institucional por el Día Internacional de los Museos (DIM), en la iglesia conventual de Santa Clara.
El objetivo de este día, que se conmemora cada 18 de mayo, es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Bajo el lema de este año 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', invita a re-imaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural, siendo estas estancias participantes activas en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas.
Al acto, que estuvo conducido por la coordinadora de voluntarios del Museo de Santa Clara, Justa Tejada, asistieron el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, concejales y concejalas de la corporación municipal, el director del Museo de Santa Clara, Juan Carlos Rubio, la directora del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura, Maite Calderón, el presidente de la Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra, Juan Carlos Muñoz, el vicepresidente de la Asociación de Amigos del Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura, José María Romero, los premiados y público en general.
Los primeros en intervenir fueron Maite Calderón y José María Romero. La directora resaltó que los museos «son espacios vivos que deben adaptarse a los futuros cambios que tiene la sociedad». Añadió que la salud es precisamente «uno de los motores más poderosos del cambio en nuestras comunidades» y que, desde el museo, «tenemos el compromiso y el deber de contar las historias, preservarlas y transmitirlas a las generaciones futuras». Romero apuntó que este museo, uno de los cinco que existen en España, «poco a poco se ha convertido en una referencia museística a nivel nacional e internacional», aportando después algunos datos y las numerosas actividades que se llevan a cabo. Asimismo, avanzó que el próximo 29 de mayo se presentará el documental 'Una sombra grabada en el rostro de Freud' y una exposición temporal sobre Santiago Ramón y Cajal. Ambos agradecieron el trabajo de los guías y benefactores.
A continuación, intervinieron Juan Carlos Rubio y Juan Carlos Muñoz. Rubio realizó un repaso por los inicios del museo, que este año celebra el 20 aniversario de su fundación y en 2024 18 años de su apertura al público, «lo que le otorga una experiencia y un discurrir vital importante», destacó. También nombró a aquellas personas que hicieron posible que este museo, parte de un proyecto más grande que espera que se retome en un futuro, se hiciera realidad, y les agradeció por su labor. En cuanto a Muñoz, hizo hincapié en que, como sociedad, «debemos restaurar y conservar el legado que hemos recibido de nuestros ancestros». Pidió el apoyo tanto de la ciudadanía como de los poderes políticos locales y autonómicos y pasó a resumir la recuperación de piezas en 2024 por parte de la asociación. Ambos también agradecieron la labor de los benefactores y guías.
Publicidad
Tras las intervenciones, el Ayuntamiento de Zafra entregó los reconocimientos a los benefactores y guías voluntarios de ambos museos, por su labor en su apuesta por la promoción del conocimiento, la cultura y el patrimonio. Por parte del Museo de Santa Clara se entregaron a los benefactores Ángel Javier Rodríguez, José Sierra, Antonio Marchena, Juan Casado, María Isabel Sanz, José María Moreno, a la familia Carretero Escobar, y a la Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra. Los reconocimientos a los voluntarios fueron para José Manuel García, vestidor de la Virgen de la Esperanza, y Francisco Recio, voluntario que más horas a dedicado en 2024 al museo.
Por su parte, el Museo de Historia de la Medicina y la Salud de Extremadura distinguió a Celia Martínez, a las familias Pumariño Álvarez, Fraile Sánchez y López-Santamaría, Antonio Medina, Agustín Risco, Andrés Talavero, Sonia Ponce, Gloria Salete, Concepción y José Gabriel Sanabria, Ángel Silmi, Tomás Cabacas, Juan Manuel Marín, Francisco Carramiñana, Jesús Ramos, Jesús Esteban, Francisco José González y a la primera promoción de enfermería de Badajoz, de 1974, cuyo diploma recogió Enrique Rasero.
Publicidad
Juan Carlos Fernández cerró el acto señalando que los museos «son algo vivo y que en Zafra se está demostrando», no solo con la exposición del patrimonio, sino con el desarrollo de numerosas iniciativas que enriquecen la vida de estos museos y al mismo tiempo su proyección exterior, que repercute positivamente en las comunidades donde se sitúan. Finalizó aludiendo que Zafra va camino de ser una cuidad museística a la que, aparte de los museos existentes, se añadirá el futuro Museo del Turismo, un producto económico y cultural, cuyo proyecto de obra ya está encargado y que cuenta con numerosos apoyos.
El acto estuvo amenizado por las interpretaciones musicales de violines y guitarras, a cargo de Victoria Galván y César Carrasco.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.