

La Feria Internacional Ganadera de Zafra y 568 tradicional de San Miguel reunirá este año en las naves del recinto ferial casi 2.000 cabezas de ganado en exposición y venta de 150 ganaderías de toda España. Además se celebrarán siete jornadas técnicas, once concursos morfológicos nacionales de las diferentes razas y las subastas oficiales, que serán los días 30 de septiembre y 1 de octubre.
El público podrá entrar en las naves para ver el ganado, pero si hubiera aglomeraciones se contralaría el acceso. Lo que no habrá es feria comercial, ni exposiciones, ni casetas festivas.
El alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, José Carlos Contreras; el comisario de Ferias, Santiago Malpica; y el gerente de la entidad ferial, Pedro Ramos, han dado ya a conocer el programa de actividades de esta próxima edición de la FIG, que intenta mantener el carácter ganadero y profesional del certamen tras el parón del pasado año debido a la pandemia.
Contreras ha explicado que lo prioritario en esta edición era tener presencia de animales, ya que el ganado es el origen de la feria, «la FIG no podía permitirse que dos años consecutivos las naves estuvieran vacías», ha indicado el alcalde, que además ha recordado que el sector ganadero «lo ha pasado muy mal y merecía tener una cierta normalidad». También ha incidido el alcalde en el cambio de fecha del certamen, de martes a jueves, que es una medida importante que se ha tomado para evitar grandes concentraciones de personas.
José Carlos Contreras ha anunciado que todas las actividades ganaderas y profesionales incluidas en el programa serán presenciales, pero se mantendrá también la feria virtual para llegar a más personas. Por último ha agradecido la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, y del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la inauguración del día 28 de septiembre a las 18.30 horas.
Santiago Malpica ha presentado las diferentes jornadas que van a desarrollarse del 28 de septiembre al 1 de octubre. Entre ellas, destacan una de la Cámara de Comercio de Badajoz, tres jornadas técnicas dedicadas al porcino; una centrada en las razas berrendas; la de vacuno retinto; y otra sobre ganado caprino de la raza Florida. Ha agradecido también a las asociaciones ganaderas y a Feagas la organización de tantas actividades durante el certamen y ha destacado que este año la subvención que da la Consejería de Agricultura asciende a 7.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.