Borrar
Cartel anunciador de las jornadas de historia HOY
Las XXIV Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria se celebran del 26 al 30 de junio

Las XXIV Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria se celebran del 26 al 30 de junio

De la Luna al Fuego ·

Se desarrollarán en el Parador a las 20.30 horas con cuatro conferencias y la presentación de un libro

Lunes, 26 de junio 2023, 00:54

Coincidiendo con la Festividad De la Luna al Fuego, Zafra y el Estado de Feria continuarán un año más, y ya son 24, ampliando los estudios sobre su historia con la celebración de sus Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, que se desarrollarán desde el lunes 26 al viernes 30 de junio, a las 20.30 horas en el Salón-Capilla del Parador de Turismo y organizadas por los cronistas oficiales José María Moreno (Centro de Estudios del Estado de Feria) y Juan Carlos Rubio (Museo de Santa Clara).

Se celebrarán tanto en formato presencial como de forma on-line, ya que las sesiones serán grabadas para su posterior visualización a través de los canales oficiales del ayuntamiento.

Conferencias

Antes de dar comienzo a las jornadas de historia, este lunes día 26, a las 20 horas, las aulas de Canto y Piano de la Escuela Municipal de Música ofrecerán en el Salón-Capilla del Parador un pequeño concierto.

Acto seguido dará comienzo la primera ponencia que correrá a cargo del doctor en Filología Hispánica Pedro Martín Baños, que hablará de Antonio de Nebrija en Extremadura.

El martes 27 de junio José María Corrales Vázquez, doctor en Geografía y Ordenación del Territorio y director del Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura, hará una 'Aproximación a la Historia Natural de Zafra y su entorno'

El tercer día de jornadas, el miércoles 28, Pedro Sebastián Colino Gallardo, doctor en Biomedicina por la UEX y director del Máster de Ortopedia y Ortodoncia Clínica Digital de la UCAM, analizará la 'Antropología Forense de los restos óseos pertenecientes al yacimiento de la Iglesia de Santa María de Candelaria de Zafra'.

Al día siguiente, el jueves 29 de junio el doctor en Historia, Carlos José Romero Mensaque, ofrecerá la conferencia 'Zafra y los dominicos tras la restauración de la Provincia Bética: el fallido intento de recuperar el Convento del Rosario'.

Dentro de estas jornadas, el viernes 30 de junio será presentado el libro 'Edificios singulares de Zafra. La Casa Grande. Una morada para un mercader', de los cronistas oficiales Juan Carlos Rubio Masa y José María Moreno González, cronistas Oficiales de la Ciudad de Zafra.

Zafra cuenta con una gran tradición histórica y son muchos los investigadores que la mantienen viva. Para dar a conocer su trabajo e inquietudes y divulgar la historia, nacieron hace más de 20 años estas jornadas. Además, con el contenido de cada una de las ediciones, se publican los 'Cuadernos de Çafra', un libro en el que se recogen todas las conferencias que se han impartido, así como nuevos estudios que se van dando a conocer.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las XXIV Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria se celebran del 26 al 30 de junio