Presentación del libro y clausura de las jornadas HOY

Las XXIV Jornadas de la Historia se clausuran con la presentación del libro sobre la Casa Grande

Ha sido realizado por los cronistas oficiales de Zafra, Juan Carlos Rubio y José María Moreno, que también organizan las jornadas

Sábado, 1 de julio 2023, 13:24

Las XXIV Jornadas de la Historia de Zafra y el Estado de Feria han sido clausuradas este viernes 30 de junio con la última conferencia en la que se ha presentado el libro 'Edificios Singulares de Zafra. La Casa Grande. Una morada para un mercader', de los cronistas oficiales de la ciudad, Juan Carlos Rubio y José María Moreno.

El trabajo estudia y profundiza la singularidad arquitectónica de la Casa Grande, ubicada en la calle Sevilla, además de establecer una investigación profunda sobre la familia que construyó y vivió en este edificio, y que formaban parte de la burguesía.

El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, fue el encargado de clausurar las jornadas, destacando la labor de los cronistas oficiales de Zafra, «que permiten a la ciudadanía conocer la historia de nuestra ciudad y como ésta ha influido en su desarrollo».

Con respecto a las jornadas, Fernández ha afirmado que tienen éxito «no sólo por la temática de la que tratan, sino también por la asistencia a ellas de personas aficionadas, comprometidas y expertas en historia y en el fin social que ésta tiene».

Trabajos presentados

Las jornadas de historia, que se enmarcan cada año en la Festividad De la Luna al Fuego, se iniciaron el lunes 26 de junio con la conferencia del doctor en Filología Hispánica Pedro Martín Baños, que habló de Antonio de Nebrija en Extremadura.

Publicidad

José María Corrales Vázquez, doctor en Geografía y Ordenación del Territorio y director del Programa de Mayores de la Universidad de Extremadura, hizo al día siguiente una aproximación a la Historia Natural de Zafra y su entorno.

El tercer día de jornadas, el miércoles 28, Pedro Sebastián Colino Gallardo, doctor en Biomedicina por la UEX y director del Máster de Ortopedia y Ortodoncia Clínica Digital de la UCAM, analizó la 'Antropología Forense de los restos óseos pertenecientes al yacimiento de la Iglesia de Santa María de Candelaria de Zafra'.

Publicidad

Ya el jueves 29 de junio el doctor en Historia, Carlos José Romero Mensaque habló sobre 'Zafra y los dominicos tras la restauración de la Provincia Bética: el fallido intento de recuperar el Convento del Rosario'.

El viernes se clausuraban con la presentación del trabajo realizado por los cronistas de Zafra, José María Moreno (Centro de Estudios del Estado de Feria) y Juan Carlos Rubio (Museo de Santa Clara), que son los encargados de organizar las jornadas.

Publicidad

Todas las conferencias se han celebrado en el Salón-Capilla del Parador de Turismo, y se podrán ver on-line a través de los canales oficiales del ayuntamiento.

Además, con el contenido de cada una de las ediciones, se publican los 'Cuadernos de Çafra', un libro en el que se recogen todas las conferencias que se han impartido, así como nuevos estudios que se van dando a conocer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad