hoy
XXII DE LA LUNA AL FUEGO

Las XXII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria ahondan en la figura del humanista Pedro de Valencia

De desarrollarán desde hoy 21 de junio, hasta el próximo 24de junio en formato on-line

Lunes, 21 de junio 2021, 20:15

Las XXII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, enmarcadas en la Festividad De la Luna al Fuego, se desarrollarán desde hoy lunes y hasta el jueves 24 de junio a las 20.30 horas en formato online. Este año, las cuatro conferencias girarán en torno a la figura del humanista zafrense Pedro de Valencia por la conmemoración del cuarto centenario de su muerte, que se cumplió el pasado año, cuando la pandemia impidió su celebración.

Pedro de Valencia, humanista, filósofo, crítico literario e historiador, nació en Zafra; pero su vida y su obra son poco conocidas en general por parte de la ciudadanía. Nació en noviembre de 1555 y falleció en abril de 1620. José María Moreno, del Centro de Estudios del Estado de Feria y uno de los cronistas oficiales de la ciudad, explicó que estas jornadas servirán para acercarse a su figura desde distintas perspectivas a través de cuatro expertos.

Hoy lunes 21 de junio se cuenta con la participación del catedrático de Filología Griega de la Universidad de León Jesús María Nieto, que hablará de 'El humanismo cristiano en Pedro de Valencia: sabiduría bíblica, clásica y patrística'. Nieto está al frente de la colección de humanistas españoles de la Universidad de León, que ha editado las obras completas de Pedro de Valencia, y que podrá transmitir sus experiencias.

Mañana martes 22 intervendrá Sergio Fernández López, profesor titular de la Universidad de Huelva, que se va a centrar en 'Dos rasgos del humanismo de Pedro de Valencia: estoicismo y biblismo'.

El miércoles 23 será la tercera sesión titulada 'Academica sive de iudicio erga verum: una incitación filosófica al diálogo', a cargo de Manuel Pecellín Lancharro, secretario de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, una persona con un papel destacado en la cultura de Extremadura, que se centrará en la filosofía del autor zafrense.

Las Jornadas de historia terminarán el jueves 24 de junio con el catedrático de Filología Griega de la Universidad de Extremadura Juan Carlos Iglesias Zoido, natural de Zafra. El título de su conferencia es: 'Pedro de Valencia y Tucídides'.

Publicidad

Todas estas conferencias, así como otros trabajos que se presentan al Centro de Estudios del Estado de Feria, serán recogidas en los XVII Cuadernos de Çafra, una revista de difusión e investigación que surgió unos años después que las jornadas. Este año se incluirá en la sección 'Testimonios' a una monja carmelita que va a contar sus años de vivencia en Zafra y cómo fue esa comunidad.

Las Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria son la única actividad científica de la Festividad De la Luna al Fuego. José María Moreno recuerda que la idea con la que surgieron era permitir el conocimiento del pasado de Zafra, aprovecharlo y que sirviera para la festividad, conociendo mejor la época del Siglo de Oro; y tener más material para, en un futuro próximo, adentrarse más en la historia de la ciudad.

Publicidad

De la Luna al Fuego, una idea original de los cronistas oficiales Juan Carlos Rubio y José María Moreno, es una ambientación cultural y festiva de la Zafra del Siglo de Oro que cuenta con el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional. Está organizada por el Ayuntamiento de Zafra y cofinanciada por la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y el Área de Cultura de Diputación de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad