Borrar
Apertura del congreso en 2023 HOY

El XVII Symposium del Toro de Lidia se celebra del 16 al 18 de octubre

Unos 400 participantes relacionados o interesados con el ámbito de la raza y el toro de lidia de diferentes países participarán en esta cita bianual

Ana Magro

Miércoles, 15 de octubre 2025, 16:21

Zafra acogerá los días 16, 17 y 18 de octubre la XVII edición del Symposium del Toro de Lidia que cada dos años organiza el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz y la Entidad Ferial (FIG).

El objetivo de este evento desde que en el año el año 1993 comenzara su andadura es reunir, promover y divulgar todas las investigaciones posibles sobre la raza y el toro de lidia.

Esta nueva edición reunirá a unos 400 participantes relacionados e interesados con el ámbito de la raza y el toro de lidia, entre veterinarios, técnicos, ganaderos y ponentes. Se celebrará en el Pabellón Central del recinto ferial.

El evento contará con varias sesiones, ponencias y mesas de debate. Durante estos días, entre otras temáticas se tratarán la dehesa, la producción y medioambiente, la tauromaquia y los espectáculos taurinos, el toro y la sanidad animal, así como la actualidad y la demanda profesional del sector, así como se continuará impulsando el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad en torno al toro de lidia con la participación de destacados ponentes, conferenciantes, entre los que resaltan los ganaderos, toreros, veterinarios o aficionados al mundo del toro.

Además, se desarrollarán otras actividades culturales paralelas, como la presentación de distintas aportaciones editoriales, una exposición de pintura y la del concurso de fotografía, se entregará el Premio al Investigador Joven y a la comunicación científica, o el tercer Observatorio Taurino para Jóvenes.

Seminario

El primer día del seminario, el jueves 16 de octubre, entre las 9 y las 19 horas, se desarrollará el seminario práctico quirúrgico y reproductivo en la finca Los Bolsicos, donde se encuentra la ganadería Herederos conde de la Corte.

Durante el seminario se estudiarán aspectos como la reproducción en machos y hembras, anestesias locales y parciales, y aspectos relacionados con la cirugía en ganado de lidia. El alumnado también realizará una práctica grupal de anestesia general y participará en intervenciones programadas.

Symposuim

Al día siguiente, el viernes 17 de octubre, ya en el Pabellón Central del recinto ferial, a primera hora de la mañana se procederá a las acreditaciones y la entrega de documentación para después continuar con las distintas actividades programadas a partir de las 9.30 horas.

Este día también será colocados los posters de las comunicaciones científicas, se abrirá la exposición de fotografías del quinto concurso fotográfico y también se podrá visitar una exposición de pinturas de Ángeles Alcántara.

La primera actividad consiste en una sesión teórico-práctica del seminario de esta edición del symposium conducida por Andrés Domingo Montes, director del Centro Nacional de Selección y Reproducción, y Francisco Lira Naranjo, veterinario clínico y de ganaderías de lidia.

El XVII Symposium del Toro de Lidia será inaugurado oficialmente a las 11 horas; y sobre las 11.45 horas dará comienzo la primera ponencia bajo el título 'Oportunidades para el toro bravo después del toro bravo', a cargo de José Manuel Perea Muñoz, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

A las 12.30 horas, en la sala 2 de conferencias del Pabellón Central, habrá una sesión bibliográfica con aportaciones de editoriales profesionales y taurinas. Se analizarán las obras 'Fundamentos de bienestar animal en el toro de lidia', de Luis García González; el 'Manual ilustrado de patologías del toro de lidia', de Juan Seva Alcaraz; 'Taurum Ludi (Tratado de Tauromaquia), de Álvaro I. Muñoz Cardona; o 'viaje por las lunas del toro – Casta bravura', de Rafael Villar, ente otras aportaciones editoriales.

De nuevo en el auditorio del pabellón, a partir de las 13 horas se sucederán las ponencias: '¿Es posible producir carne de calidad con la raza de lidia? Caracterización de tipos comerciales y aproximación al potencial consumidor', a cargo de Miguel A. Cantarero Aparicio, de la Universidad de Córdoba; y 'Biomonitorización en la dehesa para detección de enfermedades infectoconatagiosas', de Daniel Bravo Barriga, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.

Para la jornada de la tarde, a partir de las 17.30 horas, se anuncian tres mesas redondas. En la primera de ellas, '¿Qué toro necesita hoy la tauromaquia en el ruedo y en la calle?, intervendrán Antonio Purroy Unanua, catedrático Producción Animal; Miguel Reta Azcona, ganadero de Casta Navarra; Francisco Javier Sánchez Vara, matador de toros; y Javier Tarín Calvo, de la Asociación Toro de Cuerda y Festejos Populares.

En la segunda mesa, Jorge Fajardo Liñeira, presidente de UFTAE; Alberto Palacios Ferrer, presidente del Club Taurino 3 Puyazos'; y Roberto Carlos Ronda Villegas, alcalde de San Agustín del Guadalix, tratarán la promoción de la tauromaquia a través del modelo de gestión directa.

La tercera mesa propuesta versará sobre la gestión de resultados de saneamientos ganaderos y consecuencias en la ganadería brava, una cuestión que será tratada por José Luis Diz Ortiz, veterinario clínico y de ganaderías bravas; José Manuel Benítez Medina, director general de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura; Daniel Quesada Sánchez, director general de Sanidad Animal de la Junta de Andalucía; y Lorena de la Fuente Ruiz, veterinaria técnica de RUCTL.

La última actividad programada para el viernes 17, a las 20.30 horas, es la proyección del cortometraje 'Morir antes de morir', Premio ARRI Award al mejor documental en el 42 Filmschoolfest de Múnich. Estará presente su director y productor, Jesús Lacorte.

Sesiones para el sábado

El Symposiun del toro de Lidia continuará el sábado 18 de octubre a partir de las 10 horas con la ponencia ofrecida por Juan Seva Alcaraz, veterinario de plazas de toros y catedrático de la Universidad de Murcia, 'Condicionamiento actual de analíticas post mortem en plazas de toros'.

Tras él se sucederán dos mesas de debate, una centrada en la necesidad de regulación del enfundado de pitones, en la que participarán Antonio Albarrán Fernández de Soria y Juan Miguel Mejías Ramírez, ambos veterinarios clínicos y de ganaderías bravas;Francisco Salamanca Llorente, doctor en Veterinaria y veterinario de EE.TT; y José Luque Teruel, presidente de la Unión de Presidentes de Plazas de Toros (UPTE).

La otra mesa redonda tratará los desafíos y soluciones para la integridad de la corrida de toros, con Juan M. Lomillos Pérez, profesor de la Universidad C. Herrera de Valencia; Víctor M. Ferra Sanmartín, presidente de la Asociación de Presidentes Plazas de Toros (ANPTE); José Luis Iglesias Olmeda, presidente de Asociación de Veterinarios Españoles Taurinos (AVET); y Felipe Garrigues López-Chicheri, de la ganadería 'Dehesa de Guadarrama'.

Las mesas de debate continuarán tras la comida, a las 17.30 horas, con los inconvenientes y alternativas en el transporte de reses de lidia, de lo que debatirán Ignacio R. García Gómez, veterinario de Las Ventas; Guillermo López Martínez, de la ganadería Herederos Conde de la Corte; Gerardo Arroyo Herranz, asesor europeo de la RUCTL; y Manuel Guerrero, gerente de Transportes Guerrero.

La jornada del sábado finalizará con la presentación de las comunicaciones orales seleccionadas, la lectura de las conclusiones y la clausura. Los premios serán entregados durante la cena de clausura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El XVII Symposium del Toro de Lidia se celebra del 16 al 18 de octubre

El XVII Symposium del Toro de Lidia se celebra del 16 al 18 de octubre