

El XVI Symposium del Toro de Lidia que ha reunido este fin de semana en Zafra a unos 350 participantes entre veterinarios, ganaderos, técnicos y estudiantes universitarios de diferentes puntos de España, Portugal y Francia, fue clausurado este sábado 21 de octubre en el Pabellón Central del recinto ferial.
Este día, finalizadas las sesiones, daba comienzo el acto conmemorativo del 30 aniversario del Symposium del Toro de Lidia: '30 años de estudio sobre el toro y la raza de lidia'. Durante el acto se hizo entrega de reconocimiento a diferentes participantes de los comités organizador y científico, entre otros.
En el acto de clausura intervinieron el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández; el presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, Luis Alberto Calvo; y el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín Sánchez.
El alcalde se ha mostrado satisfecho de que se celebren estos eventos en la ciudad, destacando la importancia del mundo del toro y la labor de los veterinarios: Santiago Malpica, Juan Miguel Jiménez y Ángel Benegas Capote, «que seguirán trabajando para que dentro de dos años se desarrolle un mejor congreso», dijo Fernández, que aprovechó para felicitar a todas las personas homenajeadas por su trabajo durante estos años.
Por su parte, el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz ha resaltado estos 30 años de trabajo por el toro de lidia en Zafra y las personas que han participado organizando y trabajando en las diferentes actividades programadas. También felicitó a los tres veterinarios que llevan el peso de la organización del Symposium.
Luis Alberto Calvo se ha mostrado feliz de poder asistir a este evento, en el que quiso defender la necesidad de velar por la seguridad de los animales y el bienestar animal; así como la importancia de la tauromaquia en España. Calvo ha afirmado que el Symposium del Toro de Lidia ha mantenido durante estos 30 años su estudio y análisis sobre el toro de lidia y felicitó a los organizadores.
Desde el pasado jueves 19 de octubre, y hasta el sábado 22 de octubre, se han celebrado diversas actividades: seminarios clínicos de campo en las fincas Doña Elvira y Dehesa Nueva, y un completo programa de sesiones técnicas, en las que se trataron temas de actualidad como las enfermedades contagiosas en el bovino, la continuidad de la tauromaquia o el impulso a la fiesta como garantía de continuidad, entre otros. También se ha realizado mesas redondas para seguir estudiando la raza y el toro de lidia; un seminario taurino joven y se ha vuelto a convocar el premio a la mejor comunicación científica, entre otras actividades.
El Symposium fue clausurado tras la lectura de las conclusiones y después se celebró una cena de gala en la que se hizo entrega de los distintos premios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.