David Apolo García
Viernes, 20 de octubre 2023, 16:45
El Pabellón Central del recinto ferial de Zafra ha sido el escenario donde se ha inaugurado en la mañana de este viernes, el XVI Symposium del Toro de Lidia, poniendo el valor la tauromaquia y el noble arte del toreo y su defensa y promoción como manifestación cultural y artística con una histórica tradición.
El acto ha sido inaugurado por el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero de Juan, en representación de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández; y el presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José Marín Sánchez. También han estado presentes el concejal de Gobernación, Antonio Navarro, el secretario del Comité Organizador, Juan Miguel Jiménez; y el Comisario de Feria, Santiago Malpica, entre otros miembros del comité, profesionales del ámbito taurino, veterinarios, ponentes y estudiantes.
El acto lo ha abierto Juan Carlos Fernández, destacando la importancia de este evento y lo especial de esta decimosexta edición, ya que este 2023 celebra su 30 aniversario «fruto del esfuerzo de una serie de entusiastas veterinarios que se pusieron en marcha y que han persistido hasta hoy, a pesar de las dificultades», ha resaltado, felicitando a los organizadores y deseándoles «que sigan con el mismo entusiasmo pensando en el futuro y con interés en continuar organizando este evento».
A continuación, ha intervenido José María Sánchez, que ha recordado que un grupo de veterinarios ligados al Colegio De Badajoz decidieron en 1993 organizar este symposium, deseando que «haya otros 30 años más» y subrayando la gran labor y el esfuerzo de Santiago Malpica, Juan Miguel Jiménez y Ángel Benegas Capote como organizadores. Por último, ha afirmado que este symposium «son de aquellos que tienen al ganado de lidia y al ganado extensivo en general como una forma de vida».
El acto ha finalizado con la intervención de Ignacio Higuero de Juan, que ha recalcado que el objetivo marcado desde la consejería es «luchar por la promoción y defensa del noble arte del toreo y de este maravilloso animal como es el toro de lidia y que sea un referente a nivel nacional e internacional». Asimismo, ha indicado el enorme impacto económico que supone el mundo del toro para la región, siendo «de más de 28 millones de euros y generando más de mil empleos», así como que en Extremadura «pasta el 20% de la ganadería de toros, con más de 120 ganaderías y se celebran más de 600 actividades taurinas al año, datos que la sociedad ha de tener muy presentes». El consejero también ha hecho referencia a la «huella imborrable en la cultura española» que ha dejado el toro de lidia con sus siglos de historia, además de que la región «ha sido cuna de grandes toreros y ha aportado a la tauromaquia grande figuras que han marcado la historia». Por último, ha asegurado que este symposium representa «una nueva oportunidad para profundizar en todo lo que rodea al toro de lidia, su hábitat, las especies con las que convive, el ámbito científico, su importancia en la economía y la cultura en Extremadura y España, así como su proyección en el mundo», además de felicitar y agradecer a los organizadores, patrocinadores y participantes por hacer posible este evento taurino.
Publicidad
El XVI Symposium del Toro de Lidia reúne entre hoy y mañana sábado, a más de 350 personas entre veterinarios, ganaderos, ponentes y estudiantes universitarios de España, Portugal y Francia, conmemorando su 30 aniversario siguiendo con el objetivo de promover y divulgar las investigaciones sobre la raza y el toro de lidia.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.