

Zafra acogerá los días 19, 20 y 21 de octubre la XVI edición del Symposium del Toro de Lidia que cada dos años organiza el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz y la Entidad Ferial (FIG).
El evento cumple en 2023 sus 30 años y su objetivo, desde que en 1993 comenzara su andadura, es reunir, promover y divulgar todas las investigaciones posibles sobre la raza y el toro de lidia.
En cada edición suele reunir a más de 300 participantes de diferentes países relacionados e interesados con el ámbito de la raza y el toro de lidia. Se celebrará en el Pabellón Central del recinto ferial.
Seminario
El primer día del seminario, el jueves 19 de octubre, entre las 9.30 y las 19.30 horas, se desarrollará el seminario práctico en ganadería centrado en la patología quirúrgica en bovino sobre mueco y libertad. También se tratará el tema de la sedación, la anestesia y bloqueos anestésicos; enfundado de pitones, exámenes reproductivos en macho y en hembra y la ecografía dorsal para la valoración cárnica.
Los ponentes serán Antonio Albarrán Fernández de Soria, Estanislao Lira Naranjo, Francisco Lira Naranjo, José Luis Diz Ortiz, José Lira Marín, Juan Manuel Lomillos Pérez, Matilde Albarrán Medina y Nicolás Escartín Casas.
Symposuim
Al día siguiente, el viernes 20 de octubre, a primera hora de la mañana se procederá a las acreditaciones y la entrega de documentación para después continuar con las distintas actividades programadas, la primera de ellas a las sesiones prácticas del seminario de patología quirúrgica y la segunda edición del Observatorio Taurino Joven coordinado por Juan Manuel Lomillos.
Este día también será colocados los posters de las comunicaciones y se abrirá la exposición de fotografías del Concurso fotográfico que coordinan en este caso Luis Barona y Rafael Villar.
La inauguración de esta edición del Symposium del toto de Lidia será inaugurado oficialmente a las 11 horas por la presidenta de la junta de Extremadura, María Guardiola Martín.
La primera sesión de este día dará comienzo a las 11 horas centrada en la actualización en agentes y difusión de procesos patológicos, que a se divide en dos partes. La primera de ella lleva por título 'Nuevos agentes infecciosos de riesgo epizoótico. Evolución y futuro', correrá a cargo del doctor Juan Badiola Díez.
La segunda parte de esta sesión correrá a cargo del doctor Juan Anselmo Perea Remujo y versará sobre las 'Evidencias actuales de difusión de las enfermedades contagiosas al bovino de lidia y a la fauna extensiva. En este sentido Juan Seva Alcaraz tratará los vectores aviares de diseminación de enfermedades infecciosas en ganado bovino de lidia; y Javier Lucientes Curdi los desequilibrios que inciden en la diseminación de enfermedades en el extensivo.
La jornada de la tarde comenzará con la sesión de comunicaciones orales, y la segunda sesión del symposium titulada 'Promoción e impulso de la tauromaquia'. La primera mesa de trabajo tratará el festejo popular como incentivo de desarrollo y contará con las intervenciones de Guillermo Hita Téllez, Javier Tarín Calvo, Jorge Fajardo Liñeira y Miguel Reta Azcona. La segunda mesa se ha titulado 'Impulso de la fiesta como garantía de continuidad', e intervendrán en ella Esaú Fernández, Julio Fernández Sanz y Joaquim Grave.
El symposiun continuará el sábado 21 de octubre con ponencias en las que la tecnología será la protagonista: 'Uso de la termografía en reconocimientos veterinarios', de Juan Migue Megías Ramírez; y 'Herramientas actuales en la genética del comportamiento', de Óscar Cortés Gargyn.
Después se formará una mesa de debate para hablar del diagnóstico: 'La cabaña de bravo frente a la tuberculosis. Situación actual del diagnóstico y procedimientos con las intervenciones de Antonio Albarrán Fernández de Soria, Vasco Brito Paes, Francisco Naranjo y José Luis Diz Ortiz. La cuarta sesión se centrará en el manejo: 'Talento y destreza en el manejo del toro bravo', que será ofrecida por 'Florito', mayoral de la plaza de toros de Las Ventas.
El sábado por la tarde el congreso comenzará con las comunicaciones y el comité científico celebrará la sesión expositiva y deliberativa. También se hablará de las aportaciones para la permanencia de los espectáculos taurinos. Eliana Abellán Sánchez hablará de la 'Defensa jurídica y social de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad'; mientras que José R. Caballero de la Calle tratará el 'Bienestar animal y veterinaria, garantías para un espectáculo del siglo XXI'.
Finalizadas las sesiones dará comienzo e lacto conmemorativo del 30 aniversario del Symposium ddel Toro de Lidia: '30 años de estudio sobre el toro y la raza de lidia', en en el que intervendrán el presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, el alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, el presidente del Colegio Oficial de Badajoz y los comités organizador y científico.
El Symposiun será clausurado este de la lectura de las conclusiones.
Comunicaciones y concursos
Quienes quieran participar con comunicaciones deberán entregar antes del 4 de septiembre a través del correo electrónico secretaria@simposiotorozafra.org un resumen en el que indicarán el tipo de presentación (Oral / Poster), el título, autores, filiación, correo electrónico y teléfono, así como un escrito de unas 300 palabras como máximo, donde se indicarán objetivos, metodología, principales resultados y conclusiones del trabajo.
Los resúmenes presentados serán revisados y evaluados por el comité científico, que notificará la decisión de los trabajos presentados antes del 20 de septiembre.
Los trabajos que sean aceptados se enviarán completos en soporte digital (Word o Pdf en caso del póster), a través de correo electrónico a dirección secretaria@simposiotorozafra.org antes del 20 de septiembre.
También en para esta edición del Symposium del Toro de Lidia, se ha convocado el Premio a la Mejor Comunicación Científica dotado con 1.000 euros y un certificado acreditativo de su concesión. La entrega del Premio se efectuará en la Clausura del XV Symposium del Toro de Lidia.
Las inscripciones para asistir se pueden registrar a través de la web del Symposium del Toro de Lidia de Zafra.
De igual manera se ha convocado el IV Concurso de Fotografía. Todos los inscritos podrán presentar antes del 8 de octubre fotografías (máximo tres) relacionadas con cualquier faceta de la raza de lidia, desde su ecosistema, cría y explotación, clínica, cultura y costumbres, gastronomía, etc., hasta las referidas a la fiesta y en general a todo el universo de la tauromaquia. Las fotografías seleccionadas serán expuestas en el Pabellón Central. En la modalidad de inscritos se concederá un premio de 300 euros y un accésit de 150 euros. En la modalidad de colaboradores se entregará in accésit de 150 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.