El XII Mundial del Jamón se presenta como el principal punto de encuentro del sector
Del 5 al 7 de junio ·
El evento ha sido presentado de forma oficial hoy miércoles en el Pabellón Central del recinto ferialDel 5 al 7 de junio ·
El evento ha sido presentado de forma oficial hoy miércoles en el Pabellón Central del recinto ferialEl XII Congreso Mundial del Jamón (CMJ), que se celebrará en Zafra del 5 al 7 de junio, ha sido presentado de forma oficial este miércoles, 7 de febrero, en la Sala de Juntas de la Entidad Ferial.
Está organizado por Asociación Nacional de Industrias ... de la Carne de España (Anice) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), y se ha presentado como el principal punto de encuentro de los operadores del sector.
En esta nueva edición se espera superar la cifra de asistentes de la pasada edición, que contó con más de 350 inscritos. El programa del XII CMJ contará, entre otras cuestiones, con ponencias sobre temas técnicos y tecnológicos, de mercado, comunicación e internacionalización. La nutrición y la salud también formarán uno de los bloques de este encuentro.
Intervenciones
La bienvenida e inauguración del acto ha corrido a cargo de José Manuel Benítez, director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, que ha puesto en valor el esfuerzo y compromiso del sector ganadero e industrial, y de los centros tecnológicos y universidades, que son quienes investigan y dan soluciones a los problemas de los consumidores, ganaderos y productores.
También intervino el subdirector general de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Javier Maté, que ha explicado que explicado es el primer productor de porcino de la Unión Europea, y en volumen supone más de 34 millones de animales. De igual manera se ha referido a la industria cárnica española, que ocupa, según informó, la cuarta posición dentro de la Unión Europea y supone más de 31.000 millones de euros de negocio, con más de 2.800 empresas cárnicas. «Según los datos proporcionados por las interprofesionales Asici e Interporc, de los 34 millones de cerdos que existen en España, unos 30 millones corresponden a cerdo blanco, con un volumen de 310.000 toneladas, y los 3.500.000 restantes a cerdo ibérico, con cerca de 7.000.000 de jamones y paletas de los cuales un 17% son de bellota, el 13% de cebo de campo y el 70% de cebo», señaló Maté.
Tras él ha intervenido Alberto Jiménez, presidente de Anice, que ha hecho referencia al apoyo continuo de la asociación al congreso desde sus inicios y reafirmando su apoyo al sector jamonero español. Una cita que, ha subrayado Jiménez, «ningún profesional del sector puede dejar pasar, al tratarse de una ocasión única para compartir experiencias, impulsar el networking y estar al día de las novedades del mundo del jamón en nuestro país».
Por su parte, el presidente de Fecic, Josep Solà, se ha referido a «la fortuna y el orgullo que tiene nuestro país de gozar de un jamón lleno de rica tradición y un sabor incomparable», dijo durante su intervención, en la que alegó que este producto «ha consolidado a España como líder mundial en la producción y su comercialización».
Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra, clausuró la ronda de intervenciones mostrando la satisfacción que supone dar a conocer a la sociedad zafrense y extremeña este evento. «Este congreso significa, entre otras cosas, el reconocimiento del valor estratégico de Zafra en el contexto ganadero y alimentario, principalmente, en lo referido a la industria cárnica», ha dicho el alcalde, convencido de que el duodécimo Congreso Mundial del Jamón «será un éxito».
Presentación del congreso
Tras las intervenciones, el presidente del Comité Organizador del XII CMJ, Julio Tapiador, pasó a presentar el congreso. Ha recordado la importancia de este evento «para la proyección internacional del jamón, para el conocimiento sobre los avances tecnológicos y comerciales de las empresas del sector, así como para el reconocimiento de la imagen de este producto emblemático, dentro y fuera de nuestras fronteras».
Durante el evento también se ha llevado a cabo la presentación oficial del cartel de esta edición. Bajo el lema 'En tierra de maestros, para el mundo', la propuesta pretende ensalzar las bondades del saber hacer de Extremadura y, en concreto, de Zafra, tierra con fuerte arraigo en tradición jamonera. Y es que a través de este cartel se pretende proyectar el conocimiento de los profesionales del sector de esta zona hacia el resto del mundo.
La organización del congreso ya ha hecho público a algunos de sus patrocinadores, entre los que se encuentran Alimentos de España y Junta de Extremadura como patrocinador principal; GAM Family como patrocinador oro; y Multiscan Technologies, Ibericomio y FAC Tecnología Alimentaria como patrocinador plata.
La edición cuenta, también, con el patrocinio del Grupo Copese a través de su marca 'Eresma' como Patrocinador Merchandising y la empresa Monte Nevado como Patrocinador del Concurso de Pósteres. Eurocarne, Infoiberico, Grupo Joly, Tecnocarne y Revista Cárnica, medios especializados en el sector cárnico, y Región Digital son los Media Partner de esta edición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ana Magro. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.