Tal y como estaba anunciado, este miércoles 5 de junio arranca en Zafra, en el Pabellón Central del recinto ferial, la XII edición del Congreso Mundial del Jamón, que se extenderá hasta el próximo viernes 7 de junio. Está previsto que participen unos 320 profesionales de todos los eslabones de la cadena de producción del jamón.
Este evento se ha convertido en el principal punto de encuentro de los operadores de este sector, tiene lugar cada dos años y en él se analizan las principales novedades tecnológicas y de mercado.
Los principales expertos del mundo del jamón tendrán la oportunidad de exponer su visión sobre lo que va a ser el sector jamonero los próximos años. Se hablará sobre materia prima, seguridad alimentaria, nuevos procesos y tecnologías, pero también se realizará un análisis del mercado y de las principales tendencias en los mercados internacionales.
Bajo el lema 'En tierra de maestros para el mundo', este año, el XIICMJ, cuenta para su organización con la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la Asociación Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), además de un bien número de patrocinadores.
Inauguración
La inauguración de esta duodécima edición del congreso será a las 10 de la mañana y participarán Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura; Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación; José Manuel Benítez, director general de Agricultura de la Junta de Extremadura; Juan Carlos Fernández, alcalde de Zafra; Carmen González, presidenta de CICYTEX; Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del XIICMJ; Alberto Jiménez, presidente de ANICE; y Josep Solà, presidente de FECIC.
A las 11 horas, Carlos Buxadé ofrecerá una conferencia sobre el Mercado de la Unión Europea-2027, en al que analizará la realidad y las perspectivas.
Programa de actividades
Tras la inauguración dará comienzo el programa del evento, cuyos contenidos se han condensado en 10 bloques.
Publicidad
Este primer día, el miércoles día 5, se hablará del cerdo como materia prima, de los procesos de elaboración y la calidad del producto.
A las 13.30 horas, en una sala de conferencias del Pabellón Central, será presentado el International Ham Institute (INTERHAM), constituido por ANICE y FECIC para potenciar la organización del Congreso Mundial del Jamón. En ella participarán Alberto Jiménez, presidente de ANICE; y Josep Solà, presidente de FECIC. La jornada del miércoles será clausurada sobre las 18.30 horas.
El jueves 6 de junio, las actividades comenzarán sobre las 8.30 horas y se hablará de las propiedades sensoriales, de seguridad alimentaria, sostenibilidad, mercado y actualidad. Ya por la noche, a las 20.30 horas, en el Hotel Huerta Honda, serán entregados los premios a la trayectoria empresarial del XIICMJ en sus diferentes categorías: El premio a la Trayectoria Científica será para Fidel Toldrá, investigador y científico del IATA-CSIC; Jamón y Salud es la empresa premiada a la Trayectoria Empresarial en Jamón Ibérico; y el premio a la Trayectoria Empresarial en Jamón Serrano lo recogerá Julio García, presidente de Cárnicas 7 Hermanos.
Publicidad
El último día del congreso, el viernes 7 de junio, los ponentes y conferenciantes tratarán la nutrición y la salud y la comunicación e internacionalización. La clausura del congreso está programada sobre las 14.30 horas.
Jamón solidario
Como complemento a este congreso también se anuncia para el viernes por la tarde, a partir de las 20 horas, en la Plaza Grande la acción 'El jamón más solidario'.
Se trata de una iniciativa solidaria, organizada por el CMJ en colaboración con ASICI, Interporc y el Ayuntamiento de Zafra, que consistirá en una exhibición de corte de jamón cuyos platos de venderán a un precio de 5 euros. La recaudación irá destinada a la restauración de un retablo en la Iglesia del Cristo del Rosario.
Publicidad
Programa social
También se oferta en este congreso un programa social para aquellas personas que no vayan a asistir a las ponencias o mesas redondas. el miércoles 5 de junio hay un viaje programado para visitar Jerez de los Caballeros (en autobús) y de vuelta, tras una comida en el Parador de Zafra, se visitarán sus almenas.
Para el jueves la propuesta es una ruta cultural por Mérida y el viernes se realizará una visita guiada por Zafra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.