David Apolo García
Domingo, 15 de diciembre 2024, 12:01
La Asociación de Migrantes 'Todas las Voces Cuentan. Resiliencia, Solidaridad e Integración' de Zafra celebró este pasado viernes 13 de diciembre, en el Centro Sociocultural García de la Huerta, el Día Internacional del Migrante, que se conmemorará el próximo 18 de diciembre, con una convivencia intercultural. Una iniciativa que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra, la Universidad Popular y Diputación de Badajoz.
Estuvieron presentes, por parte de la asociación, la presidenta Diana Sánchez, la vicepresidenta, Diana Aparicio, el tesorero Fernando Pámpano y el vocal Leonardo Kabir, además del alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mercedes Fernández, otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal, la directora de la Universidad Popular de Zafra, Josefa Moreno, y público en general.
El acto se abrió con la lectura del manifiesto del Día Internacional del Migrante, por parte de los miembros de la asociación. Fue un homenaje a las historias, luchas y contribuciones de millones de personas que, por necesidad o elección, han tenido que cruzar fronteras en busca de dignidad, seguridad y oportunidades. En él se incidió en que la migración en un derecho humano, se exigió justicia social y laboral para los migrantes, que sean escuchados y un compromiso firme por la paz y la esperanza.
Por su parte, Juan Carlos Fernández, quiso resaltar el trauma que estas personas sufren al tener que dejarlo todo atrás para ganarse la vida en otro país, así como la importancia de que los migrantes se asocien, poniendo a Zafra como ejemplo de convivencia.
Después se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas a fomentar el enriquecimiento cultural, el respeto y la convivencia, destacando la diversidad y las contribuciones de las personas migrantes a la localidad.
Hubo una degustación gastronómica internacional, en la que el público pudo saborear diversos platos representativos de diferentes culturas, como tequeños venezolanos, bizcocho de maíz mexicano o arepas colombianas. También se elaboró en directo guacamole con langostinos. Se quiso mostrar así el mestizaje gastronómico y el papel que juega la cocina en el entendimiento entre culturas.
También hubo una pequeña exposición con objetos típicos de los países y nacionalidades que conviven en Zafra, siendo un total de 47 nacionalidades, según datos del padrón municipal de 2022: África (9), América (20), Asia (5) y Europa (13). Desde la asociación resaltaron no solo que los migrantes en la ciudad son parte de la población, sino que contribuyen activamente en el bienestar de la comunidad.
Las actuaciones musicales corrieron a cargo de Inés Pámpano, conocida artísticamente como Songa, el guitarrista flamenco Carlos Martínez y Manuel Santos, miembro de la Asociación de Jóvenes Gitanos Extremeños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a David Apolo García. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.