Borrar
La Mojá de Varas, uno de los momentos más esperados de la festividad A.M.
Este viernes arranca la Festividad De la Luna al Fuego con el Auto Inaugural y la Mojá de Varas

Este viernes arranca la Festividad De la Luna al Fuego con el Auto Inaugural y la Mojá de Varas

Primer fin de semana ·

El sábado será el turno del Ajedrez Viviente para continuar con ajedrez y teatro en diferentes espacios

Jueves, 22 de junio 2023, 21:59

El auto inaugural y la tradicional 'Mojá de Varas' en la celebración de la Noche de San Juan marcarán el inicio este viernes, 23 de junio, de la XXIV Festividad De la Luna al Fuego de Zafra, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Durante este primer fin de semana de la fiesta se sucederán variadas actividades en distintos espacios.

La apertura del auto inaugural, el viernes a las 21 horas en la Plaza del Alcázar, correrá a cargo del alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón, que dará paso después al pregón, ofrecido este año por José María Romero González, biólogo, gestor cultural, guionista, actor y productor teatral. El acto será conducido por Mercedes Asenjo y estará amenizado por el dúo de guitarra clásica y violín 'Cantus Bream', compuesto por Víctor Pérez Reyes y Mario Campos Collinet, que interpretarán temas musicales renacentistas y del Barroco.

Mojá de Varas

En torno a esta Noche de San Juan también se han organizado distintas actividades vinculadas a la tradición y cultura gitana en el entorno de la Plaza Dulce Chacón desde las 20 horas con un taller infantil de decoración de varas, el ritual del agua, la preparación de la quema de los deseos y una exposición proyectada de fotografías del pueblo gitano.

A partir de las 22.30 horas se repartirán las varas y el romero, y a las 23 horas Silvia Gorreta y su banda ofrecerán el primer pase de su actuación flamenca. A continuación, a las 23.30 horas, tendrá lugar el saluda y la presentación de autoridades y representantes de la comunidad gitana de Zafra, que harán un reconocimiento público a una figura destacada del pueblo gitano y se le entregará la Vara de Honor. A las 12 de la noche, con la entrada de la noche mágica de San Juan, se celebrará la 'Mojá de Varas' en el Pilar del Duque acompañado por un espectáculo de fuegos artificiales. La noche terminará con el segundo pase flamenco.

El ajedrez protagonista

Al día siguiente, el sábado 24 de junio, a las 20.30 horas, saldrá desde el Centro Sociocultural García de la Huerta, los trebejos y la corte ducal que harán su particular desfile, y a las 21 horas dará comienzo en la Plaza Grande otra de las actividades emblemáticas de la festividad, el Ajedrez Viviente, a cargo de la compañía de artes escénicas 'Exteatro'.

Ya bien entrada la noche, a la 1.15 horas, el grupo de teatro 'Ateatrados' adentrará a los espectadores en 'La noche del museo viviente'.

El ajedrez continuará siendo el protagonista de la Festividad De la Luna al Fuego el domingo 25 de junio en el Rincón de Ruy López del Parque de la Paz donde, a partir de las 19.30 horas, comenzará la partida simultánea con el Gran Maestro Internacional, Manuel Pérez Candelario, natural de Zafra y perteneciente al Club Magic Extremadura, que, por primera vez, junto con su hijo Hugo Pérez Solanas, ofrecerán una exhibición de ajedrez en la que se enfrentarán a 25 participantes.

Paralelamente, a las 20 horas en el Teatro de Zafra, se representará la obra de la Red de Teatros de Extremadura 'Entre bobos anda el juego', ingeniosa y divertida comedia de la compañía Verbo Producciones, versionada por Fernando Ramos, bajo la dirección de Paco Carrillo y el diseño de vestuario de Verónica Conejo.

Rutas

El fin de semana se completa con la ruta 'Paseando con Ruy López', en la que se recorrerán los lugares de la ciudad más emblemáticos relacionados con el ajedrecista zafrense de relevancia mundial, que está considerado primer campeón del mundo. El primer pase será el sábado 24 a las 10 horas. Para participar será necesario inscribirse previamente en la Oficina de Turismo. La ruta corre a cargo de la compañía 'Exteatro' y las guías turísticas Raquel Zarallo y Sara Rodríguez.

El domingo 25 de junio, a partir de las 18.30 horas, se llevará a cabo la ruta 'Los moradores alados del patrimonio histórico artístico de Zafra', en la que se realizarán visitas guiadas por el entorno urbano para la observación del patrimonio y las aves.

Furante todos los días de la festividad se podrá participar en el Torneo Fotográfico organizado por el CIT, la asociación Por Amor al Arte y el Consejo Local de la Juventud.

De la Luna al Fuego es una Fiesta de Interés Turístico Regional, organizada por el Ayuntamiento de Zafra y cofinanciada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Este viernes arranca la Festividad De la Luna al Fuego con el Auto Inaugural y la Mojá de Varas