El varamedí ya tiene su estudio de impacto positivo en la economía de la localidad
El reto está en fomentar la participación de las empresas locales ·
Actualmente participan 51 empresas locales con el varamedí, que tiene una impresión de 92.850 unidades, de los que han sido cambiados a través de euros 38.300 unidades. Unos 8.000 han circulado por toda la red de economía localEl Ayuntamiento de Zafra, la ONG Movimiento Páramo y la empresa Economías Bio-Regionales han presentado un estudio de impacto de la moneda de Zafra, el varamedí, en la economía local desde su implantación, marcándose como objetivo principal implementar su funcionalidad en la ciudad.
El presidente de la ONG Movimiento Páramo, Luis Blanco ha agradecido al ayuntamiento su colaboración, así como a la Agencia Extremeña de Cooperación, que permitió poner en marcha este proyecto. Blanco explicó que «no es habitual» que una moneda local se autoevalúe y tenga un estudio de impacto como el que han presentado, «hay que poner en valor además de la puesta en marcha del proyecto y que además lo estamos evaluando para mejorarlo».
Dos representantes de Economías Bio Regionales, entidad encargada de elaborar el estudio, José Luis Fernández y Alfredo Morilla, han sido los encargados de ofrecer los datos y presentar las conclusiones de este estudio, que estará a disposición de quien lo quiera consultar en la web del Movimiento Páramo.
El análisis de datos se ha realizado a 10 empresas de las 51 participantes en el proyecto, de diferentes sectores y perfiles, junto a los datos mensuales de caja, transacciones de la plataforma digital, y a otros aspectos como la observación a través de la participación.
La moneda varamedí, en la que actualmente participan 51 empresas locales, tiene una impresión de 92.850 unidades, tanto en billetes como en monedas. De éstos han sido cambiados a través de euros 38.300 unidades e introducidas en el sistema monetario local. De las unidades introducidas, unos 8.000 euros, o varamedís, han circulado por toda la red de economía local.
Publicidad
José Luis Fernández ha afirmado el varamedí permite evolucionar y profundizar en un nuevo concepto como es la economía circular, así como aseguró que «está siendo un éxito», tanto por su aceptación como por la circulación de la misma, rompiendo la dependencia del euro, y generando la riqueza en el mismo territorio. «La ventaja de esta moneda es que permite que las transacciones se realicen a nivel local, obteniéndose beneficios entre los participantes y los usuarios», dijo, e informó que el reto está ahora en fomentar la participación de las empresas locales, para que generen un mayor número de usuarios y así haya más moneda circulando y que ésta tenga más usos, además de realizar la implementación con el pago digital.
En la presentación también estuvo presente el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, que ha valorado muy positivamente esta iniciativa, ya que favorece la economía local y social, generando un beneficio en los territorios en los que se pone en marcha, utilizándose únicamente en la localidad, «es, por tanto, una forma de beneficiar a los pequeños empresarios, al comercio directo y de toda la vida».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión