Borrar
El alcalde en su despacho oficial A.M.
José Carlos Contreras. Alcalde de Zafra

«Hoy por hoy lo más urgente es ayudar a la gente»

En la entrevista balance del 2020, el regidor quiere lanzar un mensaje esperanzador

Sábado, 30 de enero 2021

El alcalde, José Carlos Contreras, hace balance en HOY Zafra del 2020, un año que dice ha sido «muy duro, muy triste y muy complicado». Y es que nadie se esperaba lo que iba a suceder en el planeta en marzo de 2020, «una pandemia global que ha cambiado todas las políticas que teníamos pensadas, social y económicamente ha sido un quebranto absoluto, también para las administraciones, muchas veces incomprendidas, pero sobre todo ha generado una gran crisis sanitaria que ha tenido un gran impacto en la sociedad.

- ¿Qué proyectos se han desarrollado y cuáles quedan por hacer?

Zafra en estos últimos 5 años ha tenido una progresión total y muy positiva. Solo en 2020 se han realizado obras públicas por valor de 7 millones de euros, algo que no hubiera sido posible sin la ayuda de otras administraciones, como son Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura, el Gobierno de España y hasta Europa.

Es el caso del Hospital de San Miguel, el paso soterrado, las pistas de atletismo, el campo de césped de fútbol 7, la casa de las asociaciones, la vía Mirador o los proyectos de eficiencia energética, entre otras obras públicas.

Pero también hay que destacar las iniciativas privadas, la más importante la industria agroalimentaria que abrirá en la Dehesa Boyal con una inversión de 20 millones de euros; o el nuevo centro de alimentación en el RB2 cuyas obras se retomarán en breve.

Se han quedado por hacer muchas cosas, el ritmo no ha sido el mismo, hemos estado tres meses parados administrativamente debido a la pandemia. No podíamos hacer las obras.

- ¿Qué es lo que considera más urgente para el 2021?

Hoy por hoy, ayudar a la gente dentro de las posibilidades que tiene el Ayuntamiento, que no son muchas. Con el dinero de actividades que no hemos podido hacer hemos hecho una 'bolsa covid', pero el daño que ha generado el virus a las arcas municipales ha tenido una repercusión de 1,3 millones de euros en nuestro Presupuesto, que ronda los 13-14 millones. Un dinero que se ha ido de forma extraordinaria para ayudar a la gente y garantizar la seguridad de los trabajadores municipales, unos 500 en estos momentos, y es que el ayuntamiento es quien está generando más empleo y contratos.

De aquí seis meses espero que estemos mucho mejor, casi todos vacunados y que podamos hablar de otras cosas con nuestro presupuesto.

- ¿Cómo está el Ayuntamiento de Zafra a nivel económico?

Estupendamente, sin dinero en los cajones, pero saneados... En 2015 la deuda de Zafra en 6,5 millones de euros. Gracias al trabajo realizado, en un mes o dos la deuda del Ayuntamiento será de medio millón de euros. Con lo que antes de fin de año la deuda será de 0 euros. Esta disminución de la deuda se ha hecho sin olvidar las políticas sociales, realizando más inversiones y con muchas más contrataciones.

Es estado del Ayuntamiento es por esto muy favorable, si nos quedamos con 0 euros es señal que el Ayuntamiento es productivo, y si no tenemos que dar a los bancos ya el dinero que se les debía, a partir del año que viene podremos general superávit, no para guardarlo en los bancos, sino para invertirlo en la necesidad de las personas.

- ¿Cuál ha sido el momento más duro como alcalde?

Sin duda las pérdidas de vidas humanas, vecinos nuestros, amigos y personas entrañables. Este alcalde ha tenido siempre una gran preocupación por las personas que están enfermas. En este momento todo se ha centrado en el coronavirus y preservar la salud, se han tomado medidas que sacrifican a la economía, y para eso tenemos que estar las administraciones, sobre todos aquellos que reciben fondos para ello, que no es el caso de los ayuntamientos, que están haciendo un gran esfuerzo para solventar esta situación.

- ¿Y la decisión más difícil?

Momentos duros ha habido muchos. Para mí, como veterinario, la prevención es vital a falta de un tratamiento eficaz, que hasta que llegó la vacuna no existía.

Fue duro tener que blindar la residencia de mayores a los familiares, fue opción personal tomada junto con la dirección del centro para proteger a nuestros mayores y que muchos no entendieron y criticaron, pero las medidas aplicadas han servido para salvar vidas.

También fue duro cerrar todas las actividades en Zafra, algo que se ha mantenido incluso en momentos en los que la incidencia estuviera a cero.

Pero han sido medidas que han servido para que Zafra haya estado siempre por debajo de la media en Extremadura en lo que a incidencia se refiere.

Al final se verá lo que valió y no valió. Este año ha sido de aprendizaje, no quiero olvidar el 2020, quiero que esté bien documentado, por si dentro de 100 años se da otra pandemia igual, y tienen que saber en qué hemos acertado y donde nos hemos equivocado.

- ¿Han sido cumplidores los ciudadanos?

Zafra por lo general ha sido cumplidora siempre, también ha habido personas que en el mismo día se le han puesto 3 denuncias por incumplir las normas en el primer estado de alarma. A día de hoy muchos días de la semana hay denuncias.

Ahora las calles de Zafra están solas, y eso es lo que tenemos que hacer si queremos que los sectores económicos abran cuanto antes, si queremos que la salud esté libre de coronavirus. Ahora de lo que se trata es de restringir al máximo la movilidad y para ello tenemos que hacer que nuestras calles y plazas no sean atractivas. Este cierre no va en contra de nadie, solo del virus.

Y quiere terminar José Carlos Contreras con un mensaje de esperanza e ilusión, sobre todo por la llegada de la vacuna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hoy por hoy lo más urgente es ayudar a la gente»

«Hoy por hoy lo más urgente es ayudar a la gente»