

La Universidad Popular de Zafra (UPZ) ha presentado el segundo programa de actividades culturales que se va a desarrollar entre los meses de abril y noviembre en la ciudad. Lo han dado a conocer el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, y la directora de la UPZ, Josefa Moreno.
Fernández se ha mostrado satisfecho con esta programación, ya que demuestra que Zafra «es una ciudad dinámica y que fomenta la vida cultural y social». Asimismo, ha agradecido la labor de la entidad en ofrecer al público este programa atractivo y variado. Por su parte, Josefa Moreno ha querido agradecer a todas las personas, empresas, asociaciones y colectivos por contribuir a construir este programa de actividades, ya que sin ellos no sería posible.
Amplio programa
El programa comenzaba el pasado viernes 19 con un espacio para autores, donde el investigador y naturalista local, José Antonio Amador, presentó su libro 'Ovnis en Zafra' en la Sala de Exposiciones del Centro Sociocultural García de la Huerta. El 30 de abril se desarrollará un taller de iniciación a la caricatura para público infantil, a cargo del periodista cultural y caricaturista uruguayo, Jaime Clara. Será de 17 a 19 en la UPZ; y Jaime Clara expondrá 'La caricatura: arte y realidad social' del 26 de abril al 26 de mayo en la sede, en colaboración con la Asociación Cultural Artea Zafra.
También se suma a esta programación la Asociación de Enfermos de Alzhéimer y Otras Demencias de la Comarca de Zafra (Afade) llevará a cabo el 24 de mayo en la Casa de la Cultura la presentación de la novela 'Morir dos veces', del autor barcelonés Alejandro Seral, donde se proyectará también un documental.
El sábado 27 de abril dará inicio el programa Zafra en Verde con tres rutas. La primera, titulada 'Ruta del Cuento. Ruta de Serafín, el pájaro que buscaba su melodía', a cargo del ornitólogo amateur Joaquín Vázquez Muñoz. La salida será a las 9.00 horas. La segunda es la Ruta de los Abrevaderos, programada para el 4 de mayo, a cargo del guía natural José Antonio Amador. La salida será desde el Pilar del Duque a las 8.45 horas. Y la tercera será la Ruta Nocturna 'Formemos estrellas por San Juan', programada para el 28 de junio, también de la mano de Amador, con salida a las 22.00 horas desde la Plazuela de Ruy López.
El viernes 7 de junio se conmemorará el Día Mundial del Medioambiente en el Parque de La Paz con múltiples actividades, que se desarrollarán de 10 a 13 horas, dirigidas a los centros educativos, asociaciones y colectivos de la ciudad. En cuanto a las acciones formativas, se ha programado el Taller de Robótica Educativa el 26 de abril, en la sede de la UPZ y el Taller de Competencias Digitales para Personas Mayores el 14 de mayo, en el Centro de Mayores.
Novedades en Zafra Crea
Como novedad, la XIV Muestra Cultural Gastronómica 'Zafra Crea' se ha adelantado y se celebrará del 12 de junio al 13 de septiembre, bajo la temática 'La Gastronomía en el Quijote. Paladares del Siglo de Oro', con motivo de la Festividad De la Luna al Fuego, que tendrá lugar del 21 al 30 de junio. Dentro de esta fiesta habrá una exposición de grabado del artista Marcelino Castañón (del 21 al 30 de junio).
La directora ha querido resaltar dos iniciativas que se desarrollarán en noviembre. Por un lado, el I Congreso Regional sobre 'La soledad no deseada', unas jornadas para fomentar y compartir debate, experiencias y políticas entorno a este tema, en el marco de la Estrategia Municipal contra la soledad 2024-2027 del Ayuntamiento de Zafra. Y por otro, un programa piloto del uso de la realidad virtual como potencial terapéutico para las personas mayores, que se llevará a cabo en la residencia y el centro de mayores de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.