Unidas por Zafra Izquierda Unida registra una moción para limitar la actividad de las casas de apuestas
Algunas de las medidas que platean son horarios de las casas de apuestas más reducidos que los de la hostelería, un ratio de casas de apuestas según el número de habitantes, o a elevar la prohibición de instalar estos establecimientos a 700 metros de los centros educativos
El Grupo Unidas por Zafra Izquierda Unida considera que es necesario adaptar la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego.
Así lo ha expresado el concejal y portavoz del grupo, David Jiménez Cárdenas, que ha presentado este viernes una moción para reclamar al Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara que limite la actividad de las casas de apuestas en la región, después de que el gobierno de coalición aprobara recientemente el Real Decreto que regula la publicidad del juego, «que supondrá acabar con la 'ley de la selva' que había provocado el bombardeo constante de publicidad en todo tipo de medios y espacios publicitarios».
Unidas por Zafra Izquierda Unida considera esta regulación como «un paso histórico», pero insisten en que hay que adaptar la normativa a la realidad social, económica y tecnológica de la actividad del juego, «antes de que se convierta en una lacra sin retorno», ha asegurado David Jiménez Cárdenas.
En la moción registrada este viernes se solicita que el Pleno del Ayuntamiento de Zafra inste al Ejecutivo regional, entre otras cuestiones, «a establecer horarios de las casas de apuestas más reducidos que los del sector de la hostelería; a establecer un ratio de casas de apuestas según el número de habitantes; o a elevar la prohibición de instalar establecimientos de juego a 700 metros de los centros educativos».
Además, la moción incluye la petición a la Junta para que prohíba las terminales de apuestas deportivas en salones de juego, bingos, casinos y bares. También se solicita que se aumenten los controles presenciales en las casas de apuesta para prevenir el acceso de personas menores de edad; que se elimine la publicidad de estos establecimientos en cualquier mobiliario urbano o espacio público y que el Ejecutivo regional reconozca la ludopatía como un problema de salud pública «para que así garantice los recursos suficientes para implementar planes de prevención y rehabilitación a la adicción al juego».
Publicidad
Para David Jiménez este tipo de actuaciones «son fundamentales» a la hora de luchar contra la ludopatía, ya que según el último Informe Trimestral del Mercado de Juego Online de 2020, «las personas que acuden a las casas de apuestas han crecido en más de un 65 por ciento desde 2016, siendo la población joven el sector que más crece». Además, se estima «que uno de cada cuatro jugadores que ha jugado en los últimos 12 meses, presenta algún problema con el juego y que deriva en endeudamientos, juego compulsivo o robo de dinero para poder seguir apostando».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión