Unidas por Extremadura ha incluido a Zafra entre sus enmiendas a los presupuestos regionales de la Junta de Extremadura presentados por PP y Vox. Concretamente, ha registrado en la Asamblea de Extremadura un total de tres enmiendas para infraestructuras y mejoras concretas en la zona, dentro del plan de 281 enmiendas presentadas que pretenden mover alrededor de 300 millones de euros del presupuesto regional que «vienen a fortalecer los servicios públicos, a garantizar derechos como el derecho a una sanidad o educación pública, o a afrontar grandes retos como el del cambio climático o el de la igualdad entre hombres y mujeres», en palabras de su portavoz Irene de Miguel.
Dos de ellas van enfocadas al ámbito deportivo y saludable. La de mayor presupuesto, con una dotación de 600.000 euros, plantea la construcción de un rocódromo, un velódromo y 'mini' gimnasios integrales municipales en Zafra. Desde la formación argumentan que esta localidad «cuenta con diversas instalaciones pero no cubren toda la demanda por no contar con espacios suficientes o espacios relacionados con prácticas deportivas que cada vez tienen mayor visibilidad y participación». Por ello, con esta enmienda apuestan por «la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, siendo vital para ello la práctica deportiva».
La otra enmienda deportiva, presupuestada en 250.000 euros, plantea la adaptación del pantano de Zafra para programas eco-educativos y prácticas saludables y medioambientales deportivas». Por ello, instarán a la Junta de Extremadura a «realizar un estudio de la arquitectura subterránea y natural del pantano de La Albuera que permitan la adaptabilidad para prácticas deportivas en el entorno natural». El objetivo, según señalan, es «crear senderos y paseos forestales adaptados para personas con movilidad reducida y que se les permita el acceso a un espacio que tienen limitado».
En otro orden de cosas, desde Unidas por Extremadura han presentado una enmienda de 9.000 euros para el programa 'Zafra solidaria', con la que instarán a «reforzar los recursos de los que deben disponer las organizaciones sociales cuya labor de atención de las necesidades de las familias extremeñas más vulnerables está siendo imprescindible».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.