Tres familias «indignadas» porque a sus hijos de 5 y 7 años considerados por sus enfermedades como de riesgo alto no hayan sido aún vacunados contra la covid
Aseguran que sus informen médicos detallan la urgencia para que reciban esta vacuna lo antes posible independientemente de su rango de edad, pero aseguran que nadie desde el SES les informa
Tres familias de Zafra con niños de 5 y 7 años, de alto riesgo por sus patologías, han mostrado a este periódico su «indignación» porque a día de hoy estos pequeños no hayan recibido la dosis de la vacuna covid pediátrica, a pesar de haber presentado los informes médicos en los que se detalla la urgencia para que reciban esta vacuna lo antes posible sin tener que esperar a su rango de su edad.
Fue a mediados de diciembre cuando el SES comenzó a vacunar en los colegios a los niños de entre 9 y 11 años. Antes de esta fecha, las familias aseguran que ya hicieron las pertinentes gestiones para que sus hijos fueran vacunados cuanto antes, con ese grupo, por el riesgo que el coronavirus representa para su salud, tal y como atestiguan sus informes médicos, que incluso recomiendan que también sea vacunado cuanto antes al hermano de un paciente por conviviente.
Según informan, desde el Centro de Salud estarían esperando, por las características de los viales en estas vacunas pediátricas, hasta que no se lograran reunir a 10 niños de alto riesgo para inyectarles la primera dosis.
«La incomprensión e indignación vino porque a través de los medios de comunicación fuimos conocedores que en un pueblo extremeño se había vacunado a un niño de 5 años, sin ninguna patología ni alto riesgo, porque sobraba tras vacunar a las edades comprendidas entre los 9 y los 11 años», insisten las familias, que se muestran extrañados porque en los colegios de Zafra «no sobrara ninguna vacuna» para sus hijos o «que no se haya contado con ellos en esta primera vacunación», aclaran, sin comprender el protocolo que se está siguiendo con ellos.
Dicen estos padres que los pediatras tienen el listado de niños con prioridad para esta vacunación, pero que nadie los ha llamado ni informado de cuándo podrán vacunar a sus hijos.
Si nadie lo hace tendrían que esperar hasta el 12 de enero, que es cuando se tiene previsto vacunar a su rango de edad, para que recibieran esa primera dosis, «demasiado tiempo, cuando deberían ser de los primeros por el alto riesgo al que están sometidos, y deben ponérsela, aun desconociendo los efectos que sobre ellos puedan tener las vacunas», finalizan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.