

david apolo
Lunes, 27 de febrero 2023, 16:21
La Asociación de Amigos del Camino del Rocío a Santiago está llevando a cabo la primera Peregrinación Rociero Jacobea con el objetivo de, aparte de dinamizar la propia asociación, poner en valor y conseguir la pronta oficialidad de este camino que uniría a dos grandes templos cristianos: El Rocío y Santiago de Compostela.
Es por eso que un grupo de 45 peregrinos a pie y a caballo están realizando las diferentes etapas de este futuro nuevo camino que vertebra la provincia de Huelva, atravesando las comarcas de Condado, Campiña Oriental, Andévalo, Cuenca Minera, Sierra de Aracena y Picos de Aroche para enlazar con el establecido Camino del Sur y, posteriormente, enganchar con la Vía de la Plata, en Zafra, según ha indicado Carlos Luis Quintero, presidente de la asociación.
Alrededor de las 15 horas se ha producido la llegada de los peregrinos a Zafra que se han repartido entre los dos albergues de la ciudad, mientras que los caballos han sido atendidos en la Plaza de Toros.
Esto ha repercutido notablemente en los albergues de la ciudad, un valor que han definido muy positivo, destacando que poco a poco se vaya ampliando el mapa de caminos y rutas para que haya más afluencia de peregrinos y, a la vez, revitalice la red de albergues de las distintas zonas por las que discurren, según han señalado tanto Antonio Puente, encargado del Vincent Van Gogh y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zafra y Comarca Río Bodión, y Sandra Bermejo, una de las responsables del Convento de San Francisco.
Por su parte, Carlos Luis Quintero ha destacado el magnífico ambiente de convivencia que se está viviendo, donde los peregrinos están compartiendo buenas experiencias y todo se está desarrollando sin ningún problema. También ha afirmado que muchos de ellos se han conocido a raíz de este camino, lo que se traduce en un aspecto muy gratificante.
Esta peregrinación comenzó en el mes de octubre realizando dos etapas a las que le sucedieron otras dos en noviembre, diciembre y enero y las cuatro que actualmente están llevando a cabo y que les guiará hasta la localidad de Torremejía. De cara al verano tienen previsto realizar otro bloque e ir completando así las 34 etapas que comprende el Camino de El Rocío a Santiago.
Desde la asociación consideran que la ruta tendrá mucha proyección, ya que se ha concebido como un camino bidireccional que permitirá que el peregrino alcance el Jubileo, ya que ambos son centros cristianos jubilares. Además, servirá de impulso a la economía de las zonas rurales por las que discurre, muchas de ellas despobladas, dinamizando éstas a través del turismo rural y de naturaleza, con parajes naturales tan importantes como Doñana, la Pata del Caballo o Río Tinto. El camino está ya trazado y señalizado y desde la propia asociación esperan con mucha ilusión a que pronto sea oficial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.