Inauguración del encuentro en el Teatro de Zafra Cedida
I Encuentro Internacional de Gastronomía Rural

Terrae mira de frente al entorno rural y su gastronomía para dar visibilidad y apoyo a sus cocineros

Es en lo que más se ha insistido durante el acto de inauguración de este evento celebrado hoy en el Teatro de Zafra

Lunes, 2 de diciembre 2019, 19:00

El I Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, 'Terrae', se ha inaugurado hoy lunes en el Teatro de Zafra. Terrae busca convertirse en su primera edición en una plataforma para ofrecer visibilidad y ayuda al trabajo de los cocineros de los entornos más despoblados, aliados del turismo, de la vida en los pueblos y herramienta relevante en la lucha contra la despoblación. También busca mejorar la conexión de productores, productos y cocineros y debatir sobre la necesaria protección del producto local y su comercialización sin trabas ni burocracias.

Para ello, durante tres días –del 1 al 3 de diciembre- cocineros, restauradores, políticos y periodistas se reúnen en de Zafra y en la localidad portuguesa de Reguengos de Monsaraz en el marco de un encuentro singular, transfronterizo e itinerante organizado por la División de Gastronomía de Vocento y la Junta de Extremadura, con la colaboración de la Diputación de Badajoz.

El presidente de la División de Gastronomía del grupo Vocento, Benjamín Lana, uno de los ideólogos de este proyecto, fue el primero en intervenir en el acto de inauguración, y quiso destacar el papel que juegan los cocineros en este evento. «Aquí venimos a ver cómo le ponemos corazón y cabeza a la necesidad que tiene este país de mirar de frente a la realidad del mundo rural y al papel que desempeñan sus gentes y sus referentes gastronómicos». Y puso en valor el trabajo de los cocineros y cómo el sector crea empleo, recuperan el entorno y dan visibilidad al entorno rural. «El principal motor de la gastronomía contemporánea es la búsqueda de la autenticidad y eso es lo que representáis, eso es lo que trataremos de poner en valor», aseguró.

Una de las ponencias en la mañana del lunes HOY

También intervino el director general de Negocio de Vocento, Inaki Arechabaleta, que, entre otros aspectos, destaco que hay una deuda pendiente con el mundo rural: «potenciar la gastronomía de todos aquellos talentos que a veces están fuera de las luces y de los focos de las grandes ciudades, con Terrae espero que pongamos una primera piedra».

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, afirmó que la gastronomía es uno de los pilares fundamentales del turismo, junto con el patrimonio y la naturaleza, algo que ha sido posible en la región gracias al trabajo de grandes cocineros.

Publicidad

El alcalde de Zafra José Carlos Contreras quiso incidir en la importancia de la cocina tradicional en la gastronomía actual, y el papel que la mujer ha desempeñado. La vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, Virginia Borrallo, resaltó el potencial que tiene la gastronomía a la hora de generar riqueza y la calidad de los productos que tenemos en nuestra provincia, con las cuatro denominaciones de origen y las dos indicaciones geográficas protegidas.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Carenta cocineros de diversas parte del mundo, entre ellos siete con dos estrellas Michelin y otros 16 con una, forman parte del grupo de invitados que participan en las sesiones de trabajo de Terrae.

Publicidad

comida popular en el Mercado de Abastos ofrecida por Alejandro Hernández A.M.

Ayer domingo se realizaban las primeras actividades: una comida popular al medio día en el Mercado de Abastos ofrecida por Alejandro Hernández, del Restaurante Versátil (Trasierra de Granadilla) y por la noche se celebró un homenaje a Manolo de la Osa en el Parador de Zafra en la que cocinaron Álvaro Garrido (Restaurante Mina,Bilbao), Ricardo Sotres (Restaurante El Retiro Pancar, Asturias), Maca de Castro (Restaurante Maca de Castro, Palma de Maollorca), Bnito Gómez (Restaurante Bardal, Ronda) Dani Carnero (Restaurante La Cosmopolita, Málaga).

Comida popular en el Mercado de Abastos A.M.

Hoy lunes 2 de diciembre, tras la inauguración del evento en el Teatro de Zafra, se sucedieron las ponencias que han resaltado la calidad de los productos locales en la gastronomía actual, así como la cocina tradicional e identitaria, vista también como una oportunidad laboral y turística: 'Siéntete orgulloso de tu tierra, siéntete orgulloso de tu familia y tu cultura, ¡Ésta es la mejor inspiración!', a cargo de Manu Buffara, del Restaurante Manu (Curitiba, Brasil). Gianni Dezio, del Reataurante Tosto (Atri, Italia) habló de 'Los páramos de Atri: del territorio al plato. Oscar y Antonio Gonçalves, del Restaurante G Pousada (Bragança, Portugal), hablaron de 'Ecos de la historia, de la alimentación de supervivencia'. Por íltimo Toño Pérez y José Polo, el REstuarante Atrio (Cáceres) hablaron de 'Los retos de la cocina extremeña'.

Publicidad

Sobre las 13.00 horas los invitados fueron trasladados hasta la Patería de Sousa para visitar sus instalaciones y comer allí. Tras una sesión de charlas en ese mismo espacio, regresaron a Zafra, donde esta noche se anuncia una cena homenaje a Josefina Silva Jiménez, que volverá a cocinar para cuarenta de los mejores cocineros del mundo.

El último día de este encuentro, el martes 3 de diciembre, los participantes viajarán hasta Reguengos de Monsaraz (Portugal) para visitar la bodega Herdade do Esporao, donde además también se han organizado mesas redondas y catas de vino. La comida este día se servirá en la dehesa de Montesano, en Villanueva del Fresno. Por la noche, a partir de las 21.00 horas, se pondrá el broche final con 'La Noche de las Estrellas en Zafra' en la que tres cocineros estrella michelín: Fina Puigdevall, Kiko Moya y Pepe Vieira, que cocinarán en tres restaurantes de la localidad (La Rebotica, Plaza Grande y Acebuche).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad