Borrar
Inauguración de las terceras jornadas de las lenguas HOY

La tercera jornada de Lenguas fue un éxito de participación y resultados

Organizadas por el CPR en colaboración con la EOI, contaron con la participación de docentes extremeños de distintos niveles y enseñanzas de alemán, español, francés, inglés y portugués

Martes, 7 de noviembre 2023, 15:08

La Tercera Jornada de Lenguas Extranjeras: Alemán, Español, Inglés, Francés y Portugués, organizadas por el Centro de Profesores y Recursos de Zafra (CPR), en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), se celebró el pasado sábado, 4 de noviembre, «con un rotundo éxito de participación y colaboración», según la propia organización. Se contó con la participación de docentes de los niveles de Primaria, Secundaria, Educación de Adultos y Escuelas Oficiales de Idiomas de Extremadura.

El evento reunió a apasionados por los idiomas alemán, español, francés, inglés y portugués con el objetivo «de crear un espacio para compartir, aprender y crear comunidad entre los profesionales dedicados a la enseñanza de lenguas, así como sirvió para actualizar las herramientas de enseñanza de las mismas y adquirir nuevas competencias digitales ante la introducción de cambios metodológicos», explica la asesora de plurilingüismo del CPR, Almudena Jiménez Romera.

Contenidos

El enfoque de la jornada estuvo centrado en la innovación educativa, abordando temáticas de vanguardia en el ámbito lingüístico. Los contenidos presentados incluyeron: Génesis, historia y futuro de las EEOOII; enseñanza a distancia semipresencialidad, cursos específicos, proyectos de colaboración y coordinación con Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

También se incluyó la Inteligencia Artificial en la Enseñanza de las Lenguas, explorando las posibilidades que la tecnología y la inteligencia artificial ofrecen para potenciar el aprendizaje de idiomas.

Otro aspecto fue la oralidad, destacando la importancia de la expresión oral y el debate en el proceso de adquisición de una lengua y compartiendo estrategias efectivas para su desarrollo.

En el marco del Aula del Futuro se habló de Stop Motion y Chroma, dando a conocer innovadoras técnicas audiovisuales para enriquecer el entorno de aprendizaje.

Los asistentes también compartieron pautas y modelos para el diseño de Actividades de aula, con herramientas prácticas para la creación de actividades efectivas y motivadoras.

En lo que se refiere a la narración oral aplicada a las aulas, se exploró el poder de la narración como herramienta didáctica para captar la atención y fomentar la comprensión.

Finalmente se vieron estrategias metodológicas para un aprendizaje activo y la mediación lingüística, abordando técnicas para facilitar la comunicación efectiva entre personas que hablan diferentes lenguas.

«La jornada, además de ser una oportunidad para la actualización pedagógica, destacó por la creación de un ambiente de camaradería y colaboración entre los docentes. La diversidad de temas abordados refleja el compromiso de la comunidad educativa con la excelencia en la enseñanza de idiomas y el constante deseo de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes», indica la organización.

En la presentación de la jornada intervinieron el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández; el director del CPR, Sergio García; la asesora de plurilinguismo del CPR, Almudena Jiménez, y el director de la EOI de Zafra, Santiago Martín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La tercera jornada de Lenguas fue un éxito de participación y resultados

La tercera jornada de Lenguas fue un éxito de participación y resultados