Estación de tren de Zafra A.M.
Ab ierta desde el 15 de enero

La taquilla de la estación de tren de Zafra vuelve a abrir al menos hasta abril

El cierre de la venta presencial de billetes se hizo efectiva el 1 de enero y Adif se ha comprometido a seguir prestando este servicio de forma temporal hasta el próximo 31 de marzo ya que por ley debe dejar de despachar billetes ante la liberalización del transporte de viajeros

Jueves, 16 de enero 2020, 11:05

Zafra recuperó este miércoles la venta presencial de billetes que perdió con el cambio de año, como lo hicieron otras estaciones de la región y como lo harán durante esta semana es resto de estaciones extremeñas que cerraron este servicio, según confirmaron a HOY fuentes de Adif.

El cierre de la venta presencial de pasajes ferroviarios ha durado en la región menos de dos semanas. Entró en vigor el 1 de enero, según Renfe como una medida necesaria ante la próxima liberalización del mercado del tren.

Hasta entonces, el despacho de billetes por ventanilla era una competencia de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), pero con la llegada de 2020 pasó a ser de Renfe, que ahora vuelve a prestar este servicio porque así lo ha ordenado el Ministerio de Transporte, que ha mandado recuperarlo en las alrededor de 140 estaciones de todo el país que lo habían perdido.

Adif se ha comprometido a seguir prestando este servicio de forma temporal hasta el próximo 31 de marzo, mientras Renfe se organiza para asumirlo o contratarlo, según detallaron a Europa Press fuentes de las empresas públicas.

No obstante, Renfe ya avanzó a comienzos de año que su intención es facilitar la venta en taquilla solo en aquellas estaciones por las que pasen al menos cien viajeros al día y tengan un «determinado volumen de venta».

Publicidad

En el caso de Extremadura, este baremo del centenar de viajeros al día implicó el cierre de la venta presencial en algunas de las localidades más pobladas de la región, como Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Zafra o Llerena. También afectó a Montijo, Cañaveral, Cabeza del Buey, Castuera, Mirabel y Monfragüe. También en Plasencia, pese a que esta última ciudad supera el centenar de usuarios al día. En concreto, llega a 126, según los datos de la propia compañía, que explicó que la capital del Jerte recuperaría esa prestación una vez se adjudicara por concurso público, si bien ese procedimiento aún no se ha convocado.

En la misma situación se encuentra la estación de Navalmoral de la Mata, con lo que el número total de poblaciones afectadas es de trece.

EL PRESENTE Y EL FUTURO

De hecho, Renfe anunció al empezar el año que contrataría una empresa que le prestara el servicio de venta presencial de billetes en determinadas estaciones, si bien aseguró también que la obtención de tiques estaba «en todo caso garantizada» con la instalación de máquinas autoventa, la venta 'on line' y la telefónica, a la que recientemente se sumó la venta en oficinas de Correos. Hay que recordar que los billetes se pueden comprar al revisor en el propio vagón, y también desde hace años en las agencias de viajes, si bien el usuario debe tener en cuenta que estas últimas, lo mismo que Correos, aplican gastos de gestión que encarecen el pasaje entre un cinco y diez por ciento.

Publicidad

Por el momento, con el compromiso de Adif de atender unos meses más esta venta, se da una solución temporal y provisional a la situación generada por el hecho de que esta compañía tiene por ley que dejar de dar este tipo de servicio a operadores de transporte.

En la búsqueda y definición de la situación definitiva para estas estaciones se tendrá en cuenta a los ayuntamientos y diputaciones provinciales, que estén interesados en que se mantenga este servicio y «con los que se pueden alcanzar acuerdos de colaboración», según apuntaron fuentes del Ministerio de Transportes.

Publicidad

Hay que tener en cuenta, no obstante, que Adif tiene que dejar de ocuparse de la venta de billetes, dado que, según la ley y las directivas europeas y ante la próxima liberalización del transporte de viajeros y entrada de competidores de Renfe, como compañía constructora y gestora de las infraestructuras no puede realizar servicios para uno de estos operadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad