Borrar
La concejala de Bienestar Sicual e Igualdad junto a la directora de la UPZ en la presentación HOY

Talleres formativos, cursos, conferencias y teatro para la igualdad y contra la violencia machista llenarán las próximas semanas

Zafra acoge hasta el mes de marzo los programas IRPF Estatales 2020 'Feminismo con arte' y el 'Taller de formación especializada: queso y gastronomía. Fomentando la empleabilidad'

Domingo, 23 de enero 2022, 18:06

Zafra acogerá entre los meses de enero y marzo los programas IRPF Estatales 2020 'Feminismo con arte' y el 'Taller de formación especializada: queso y gastronomía. Fomentando la empleabilidad', dotados con una subvención de 13.500 euros por parte de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) y en convenio con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El eje central de estos programas son la igualdad y la lucha contra la violencia machista. Así lo han explicado la concejala de Bienestar Social e Igualdad, Mayca Cabello, y la directora de la Universidad Popular de Zafra, Josefa Moreno, que han presentado y ofrecido detalles de las distintas actividades que se desarrollarán a través de ambas iniciativas.

'Feminismo con arte'

El programa 004 'Feminismo con arte' engloba un taller demostrativo denominado 'Creación innovadora de obra escultórica', en el que entre ocho y diez mujeres fomentarán su aprendizaje a nivel artístico. A través del espacio literario 'Con nombre de mujer' se dotará a la Biblioteca Pública Municipal Antonio Salazar de libros y obras escritas por mujeres; y se aportará la trayectoria y trabajos de una mujer al Banco de Memoria de las Mujeres.

Este programa se completará con la representación teatral 'Un país que mata a sus poetas', a cargo de FEUP y de la Escuela Feminista Paca Aguirre, en la cual se da voz a las mujeres poetas que la historia y los libros educativos han desterrado en el olvido, así como se ofrecerán conferencias sobre el uso no sexista del lenguaje, sexualidad y auto-cuidados.

Fomento de la empleabilidad

Por otra parte, el programa 001 'Taller de formación especializada: queso y gastronomía. Fomentando la empleabilidad', será un taller teórico-práctico presencial de 40 horas semanales impartido por dos mujeres emprendedoras de la ciudad que enseñarán, entre otros aspectos, técnicas de corte de quesos y educación gastronómica.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 30 de enero. La formación comenzará el día 31 de este mismo mes y se extenderá hasta el 30 de marzo.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página de Facebook de la Universidad Popular de Zafra; a través de su web y de la web del Ayuntamiento de Zafra (www.zafra.es). Se puede obtener más información en el teléfono 924 55 27 04.

Durante la presentación Mayca Cabello ha destacado que este tipo de iniciativas vienen a cubrir el objetivo que siguen persiguiendo desde la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad: «que Zafra siga siendo una ciudad referente en cuanto a la igualdad y la lucha contra la violencia de género». También ha agradecido la estrecha colaboración que mantiene con la Universidad Popular y el gran trabajo que ésta desarrolla continuamente.

Por su parte, Josefa Moreno ha agradecido al Ayuntamiento de Zafra, al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a la FEUP, que se hayan aprobado estos proyectos y que se hayan podido poner en marcha para fomentar la igualdad y la lucha contra la violencia machista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Talleres formativos, cursos, conferencias y teatro para la igualdad y contra la violencia machista llenarán las próximas semanas

Talleres formativos, cursos, conferencias y teatro para la igualdad y contra la violencia machista llenarán las próximas semanas