Borrar
HOY
El Symposium del Toro de Lidia celebra su decimosexta edición del 19 al 21 de octubre
30 aniversario

El Symposium del Toro de Lidia celebra su decimosexta edición del 19 al 21 de octubre

En el Pabellón Central ·

Este año cumple sus 30 años con el mismo objetivo: reunir, promover y divulgar todas las investigaciones posibles sobre la raza y el toro de lidia

Miércoles, 18 de octubre 2023, 16:52

Zafra acogerá los días 19, 20 y 21 de octubre la XVI edición del Symposium del Toro de Lidia que cada dos años organiza el Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz y la Entidad Ferial (FIG).

El evento cumple en 2023 sus 30 años y su objetivo, desde que en 1993 comenzara su andadura, es reunir, promover y divulgar todas las investigaciones posibles sobre la raza y el toro de lidia.

En cada edición suele reunir a más de 300 participantes de diferentes países relacionados e interesados con el ámbito de la raza y el toro de lidia. Se celebrará en el Pabellón Central del recinto ferial.

Seminario

El primer día, el jueves 19 de octubre las actividades se desarrollarán en el campo, en las fincas de Doña Elvira (Cayetano Muñoz), en el término municipal de Valencia del Ventoso; y en la Dehesa Nueva (Guadajira) en Feria.

Entre las 9.30 y las 19.30 horas se desarrollará el seminario práctico en ganadería centrado en la patología quirúrgica en bovino sobre mueco y libertad. Entre los temas se tratará, entre otros, de la sedación, la anestesia y bloqueos anestésicos; enfundado de pitones, exámenes reproductivos en macho y en hembra y la ecografía dorsal para la valoración cárnica.

Los ponentes serán Antonio Albarrán Fernández de Soria, Estanislao Lira Naranjo, Francisco Lira Naranjo, José Luis Diz Ortiz, José Lira Marín, Juan Manuel Lomillos Pérez, Matilde Albarrán Medina y Nicolás Escartín Casas.

Symposuim

Al día siguiente, el viernes 20 de octubre, a primera hora de la mañana se procederá a las acreditaciones y la entrega de documentación para después continuar con las distintas actividades programadas, la primera de ellas a las sesiones prácticas del seminario de patología quirúrgica, coordinada por Andrés Domingo Montes; y la segunda edición del Observatorio Taurino Joven coordinado por Juan Manuel Lomillos.

Este día también será colocados los posters de las comunicaciones, se abrirá la exposición de fotografías del Concurso fotográfico que coordinan en este caso Luis Barona y Rafael Villar; y la exposición de pinturas de Ignacio Rodríguez Arbaizagoitia.

La XVI edición del Symposium del Toro de Lidia será inaugurada oficialmente este viernes a las 11 horas por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín.

La primera sesión de este día dará comienzo a las 11 horas centrada en la actualización en agentes y difusión de procesos patológicos, que a se divide en dos partes. La primera de ella lleva por título 'Nuevos agentes infecciosos de riesgo epizoótico. Evolución y futuro', correrá a cargo del doctor Juan Badiola Díez.

La segunda parte de esta sesión correrá a cargo del doctor Juan Anselmo Perea Remujo y versará sobre las 'Evidencias actuales de difusión de las enfermedades contagiosas al bovino de lidia y a la fauna extensiva. En este sentido Juan Seva Alcaraz tratará los vectores aviares de diseminación de enfermedades infecciosas en ganado bovino de lidia; y Javier Lucientes Curdi los desequilibrios que inciden en la diseminación de enfermedades en el extensivo.

La jornada de la tarde comenzará a las 17 horas con la sesión de comunicaciones orales, y a las 18 horas será la segunda sesión del symposium titulada 'Promoción e impulso de la tauromaquia'. La primera mesa de trabajo tratará el festejo popular como incentivo de desarrollo y contará con las intervenciones de Guillermo Hita Téllez, Javier Tarín Calvo, Jorge Fajardo Liñeira y Miguel Reta Azcona. La segunda mesa, programada sobre las 19 horas, se ha titulado 'Impulso de la fiesta como garantía de continuidad', e intervendrán en ella Esaú Fernández, Julio Fernández Sanz y Joaquim Grave.

El symposiun continuará el sábado 21 de octubre a las 10 horas con la segunda sesión de comunicaciones orales, que darán paso sobre las 11 horas a las ponencias en las que la tecnología será la protagonista: 'Uso de la termografía en reconocimientos veterinarios', de José Luis Blasco Castelló; y 'Herramientas actuales en la genética del comportamiento', de Óscar Cortés Gargyn.

Después se formará una mesa de debate para hablar de patología: 'La cabaña de bravo frente a la tuberculosis. Situación actual del diagnóstico y procedimientos', con las intervenciones de Antonio Albarrán Fernández de Soria, Vasco Brito Paes, Francisco Naranjo y José Luis Diz Ortiz. La siguiente sesión se centrará en el manejo: 'Talento y destreza en el manejo del toro bravo', que será ofrecida por Florencio Fernández 'Florito', mayoral de la plaza de toros de Las Ventas.

El sábado 21 por la tarde, a las 13.30 horas, el congreso comenzará con la presentación de los libros 'El Siglo de Oro del caballo español y los albéitares', de Alfredo Gómez Martínez; «XXX años estudiando al toro de lidia', la nueva edición de 'Viaje por las lunas del toro – 2022'; y el Proyecto Go Tauro.

Tras estas presentaciones se dará paso a la sesión expositiva y deliberativa del premio a la comunicación.

A las 17.45 horas se hablará de las aportaciones para la permanencia de los espectáculos taurinos. Eliana Abellán Sánchez hablará de la 'Defensa jurídica y social de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad'; mientras que José R. Caballero de la Calle tratará el 'Bienestar animal y veterinaria, garantías para un espectáculo del siglo XXI'.

Acto conmemorativo

Finalizadas las sesiones, a las 19 horas, dará comienzo el acto conmemorativo del 30 aniversario del Symposium ddel Toro de Lidia: '30 años de estudio sobre el toro y la raza de lidia', en el que intervendrán el presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, el alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, el presidente del Colegio Oficial de Badajoz y los comités organizador y científico.

El Symposium será clausurado tras la lectura de las conclusiones y después se celebrará una cena de gala en la que se hará entrega de los distintos premios.

Concursos

También en para esta edición del Symposium del Toro de Lidia, se ha convocado el Premio a la Mejor Comunicación Científica dotado con 1.000 euros y un certificado acreditativo de su concesión.

De igual manera se ha convocado el IV Concurso de Fotografía. Las fotografías seleccionadas serán expuestas en el Pabellón Central. En la modalidad de inscritos se concederá un premio de 300 euros y un accésit de 150 euros. En la modalidad de colaboradores se entregará in accésit de 150 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Symposium del Toro de Lidia celebra su decimosexta edición del 19 al 21 de octubre