El alcalde hizo el anuncio acompañado por el comisario de ferias y el gerente de la Entidad Ferial A.M.

Suspendida la Feria Internacional Ganadera 2020 y 567 Tradicional de San Miguel

La junta directiva de la Entidad Ferial ha tomado de forma unánime esta decisión teniendo en cuenta sobre todo los factores sanitarios

Jueves, 9 de julio 2020, 16:36

La Feria Internacional Ganadera y 567 Tradicional de San Miguel de Zafra no se va a celebrar en 2020. Ésta ha sido la decisión, tras un intenso debate unánime, que ha tomado este jueves 9 de julio la junta directiva de la Entidad Ferial durante una reunión en la que han participado unos 25 miembros, representantes de los diferentes sectores que intervienen en la misma: ganaderos, comerciales y grupos políticos.

La parte sanitaria ha sido la que ha podido más, sobre todo teniendo en cuenta el momento actual de la pandemia y la fecha en la que se celebra esta feria, en otoño, una época que las autoridades sanitarias consideran complicada.

Reunión de la junta directiva Entidad Ferial A.M.

Antes de llegar a esta conclusión, la Entidad Ferial ha barajado varias opciones: celebrar solo la parte ganadera, que es fundamental y la que da origen al certamen, «pero no podemos promocionar la mejor feria ganadera de Europa y decir a la gente que no puede venir porque sería muy complicado garantizar su seguridad», explicó Contreras. También se ha descartado la celebración de una feria virtual, algo que las asociaciones ganaderas han desaconsejado.

FIG 2019 a.m.

Otras opciones que han estado encima de la mesa han sido no celebrar la parte lúdica o hacer una feria comercial y de exposición, también difícil por las limitaciones de aforo.

La Entidad Ferial ha estado esperando para tomar esta decisión hasta que se ha visto cómo se va desarrollando la nueva normalidad en la que nos encontramos actualmente, pero el anuncio ya no podía esperar más ya que las partes implicadas no habrían tiempo para su organización.

Publicidad

Pero ha querido lanzar un mensaje de ánimo José Carlos Contreras, que asegura que ya se van a poner a trabajar para que la FIG del 2021 sea «la mejor que se haya celebrado» y poder recuperar los 200 millones de euros de transacciones económicas que este año se van a perder, «para ello no vamos a escatimar ni en recursos humanos ni económicos».

«Es una decisión importante, y el sentimiento que se ha vivido en la sala ha sido de pena, de tristeza», ha señalado Contreras, y es que en los 567 años que este año cumple el certamen, pocas veces se ha suspendido, y de haberlo hecho, habría que remontarse a la Guerra Civil».

Publicidad

Desde la Entidad Ferial y el propio Ayuntamiento se estudiará si se realiza alguna actividad en esas fechas, pero siempre que no se congregue a muchas personas. En todo caso, el alcalde ha adelantado que se pondrán en contacto con Delegación del Gobierno para evitar aglomeraciones sobre todo de jóvenes.

Cada año, la organización de la FIG tiene un coste aproximado, según ha informado el alcalde de 1.100.000 euros, que aportan y financian fundamentalmente los expositores y comerciantes que acuden al certamen. La parte económica que aporta el Ayuntamiento de Zafra varía cada año, y rondaría entre los 50.00 y 100.000 euros, un dinero que se destinará a cofinanciar el Plan Suma + de Diputación de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad