
'Una sombra en el rostro de Freud', un documental con mucha participación zafrense
Dirigido por Manuel G. Cano ·
Su estreno el pasado jueves 6 de febrero colgó el cartel de completo en el Teatro López de Ayala de BadajozDirigido por Manuel G. Cano ·
Su estreno el pasado jueves 6 de febrero colgó el cartel de completo en el Teatro López de Ayala de BadajozAna Magro
Lunes, 10 de febrero 2025, 16:52
El estreno del documental 'Una sombra en el rostro de Freud', cosechó un gran éxito entre el público de Badajoz, que llenó al completo el aforo del Teatro López de Vega el pasado jueves 6 de febrero.
La obra, producida por Fundación CB y Fedicom, ha sido dirigida por Manuel Gómez Cano, muy vinculado a Zafra, a partir del guion del escritor Jesús Sánchez Adalid.
Pero detrás de este trabajo hay mucha gente de Zafra o vinculada a la ciudad, además del director, el actor protagonista es Pepe García Verjano; Pepe de Toro, es el jefe técnico, aparecen muchos actores que son de Zafra, así como localizaciones, o el maquillaje y la peluquería que han corrido a cargo de profesionales de la ciudad, entre otros participantes.
Presentación
El documental parte de una investigación del cirujano Florencio Monje sobre la enfermedad que padeció el padre del psicoanálisis, cómo fueron los últimos años de Sigmund Freud (1856-1939), la enfermedad que padeció y los tratamientos que recibió; una faceta de su vida desconocida hasta la fecha y puesta en valor gracias a este documental. «Hemos construido en Extremadura un inmenso plató para poner en pie la vida de Freud. Se sabía muy poco acerca de la verdadera enfermedad de Freud y las causas de su muerte. Nosotros lo hemos puesto en pie», afirma Florencio Monje.
Durante su intervención, el presidente de Fundación CB, Emilio Vázquez quiso destacar la magnitud del proyecto, y después dio comienzo un coloquio moderado por Isabel Gemio, que también es narradora en el documental, en el que participaron Florencio Monje, presidente de Fedicom e ideólogo del documental; el guionista, Jesús Sánchez Adalid, el director, Manuel Gómez Cano; y el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.