

David Apolo García
Jueves, 1 de junio 2023, 16:44
El Colectivo Manuel J. Peláez ha organizado este miércoles 31 de mayo un encuentro con la escritora Soledad Puértolas y la filóloga Elena Cianca, que han presentado su obra conjunta 'Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras', de la editorial Anagrama, en la Sala Capilla del Parador de Turismo de Zafra ante un numeroso público.
La presidenta del colectivo, Eva Arenales, les ha dado la bienvenida y les ha agradecido su presencia en este encuentro dentro del programa cultural de actividades del colectivo. También ha aprovechado para recordar que el próximo 18 de junio se celebrará el acto de entrega del XI Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez, que este año ha sido otorgado a 'Crónica de un derrumbe', de Jesús Navarro Lahera.
A continuación, Lorenzo Suárez, secretario del colectivo, ha sido el encargado de conducir el encuentro, presentando a ambas autoras y haciendo un repaso de cada una de sus trayectorias profesionales, además de definir la obra, la cual es un ensayo que trata sobre la vida, la historia y los secretos de las palabras de la mano de las obras literarias que las utilizan, los diccionarios que las definen y los hablantes que las mantienen vivas.
Por su parte, tras agradecer al colectivo, ambas autoras han ido explicando el trabajo que ha realizado cada una de ellas en la obra, ya que se divide en dos partes: en la primera, la narradora Soledad Puértolas ha señalado que ha explorado en páginas blancas como escritora y lectora la vida de palabras y los siglos que tiene nuestro idioma a sus espaldas; en la segunda, la filóloga Elena Cianca, en páginas anaranjadas, ha indicado que se ha centrado en la parte más técnica, documental y científica, haciendo un análisis académico a los recorridos de la primera. Ambas perspectivas se complementan y parten de una misma pasión por la lengua, creando una obra amena y libre con la idea de «disfrutar y comunicar el disfrute de las palabras», han señalado.
Las palabras escogidas que forman parte de la obra son palabras «que nos definen moral y emocionalmente a los seres humanos», ha destacado Soledad, poniendo como ejemplo algunas de ellas como «personaje» (con la que comienza el ensayo), «persona», «salud», «enfermedad», «humanidad» o «armonía» (con la que cierra la obra). Como complemento, el libro incluye pequeños textos de diversos autores «para que el lector, aparte de observar los tesoros de nuestra lengua, tenga la oportunidad de conocer a escritores de diversas épocas», ha comentado Elena.
Ambas también han indicado que ha sido un proceso largo que ha durado más de seis años y que comenzó cuando coincidieron en un encuentro en la Real Academia Española. Para Soledad ha supuesto una libertad como escritora y lectora, mientras que para Elena ha sido una culminación profesional importante en su carrera y un trabajo muy personal.
Posteriormente el público ha tenido la oportunidad de compartir sus preguntas y reflexiones con ellas y se ha procedido a la firma de los ejemplares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.