David Apolo García
Viernes, 18 de abril 2025, 16:26
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Desamparados y María Santísima del Mayor Dolor, conocida popularmente como 'El Silencio', no pudo realizar su estación de penitencia al completo debido a las inclemencias meteorológicas.
A las 00.30 horas se abrieron las puertas de la Iglesia del Rosario y comenzó a salir el cuerpo de nazarenos y nazarenas de capa negra, portando farolillos, cruces y cadenas, en señal de penitencia. Seguidamente salió el paso de Jesús de los Desamparados, ya crucificado muerto en la cruz, iluminado por cuatro grandes hachones rojos. Lo hizo tumbado para salvar la puerta del templo y el Arco del Cubo, donde lo elevaron.
El silencio inundó las calles, solo roto a veces por toses, susurros, los pequeños toques de los bastones de mando de los diputados de tramo, el golpe de llamador y el rachear de los costaleros. Un momento de gran recogimiento se vivió a las puertas del convento de las Hermanas de la Cruz.
Sin embargo, cuando el cortejo procesional enfilaba la calle Huelva y el paso entraba por la calle Tetuán, junto a la parroquia de la Candelaria, una leve lluvia hizo acto de presencia. El paso se dio la vuelta para refugiarse en la capilla de San José, dejando una estampa para el recuerdo de la Semana Santa, con Jesús de los Desamparados en su paso ante los titulares de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza.
Una vez que el cortejo se reorganizó, volvió a salir para volver de nuevo hasta la Iglesia del Rosario, dando por concluida la madrugada del Viernes Santo de la Semana Santa de Zafra, declarada de Interés Turístico Regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.