Siete mujeres aprenden el arte de elaborar piezas artesanales de belenes
El taller, enmarcado en la V Ruta del Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Badajoz, está impartido por el belenista local Francisco Hernández
David Apolo García
Martes, 21 de octubre 2025, 18:22
El IV Taller de Elaboración Artesanal de Belenes dio comienzo este pasado lunes 20 de octubre, en la calle Cabezo Bajo de Zafra, con la participación de siete mujeres. Organizado por la Universidad Popular de Zafra, está impartido por el belenista local Francisco Hernández y se enmarca en la V Ruta del Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Badajoz.
Se trata de una iniciativa muy consolidada en la ciudad, cuyo objetivo es dar a conocer este arte y las diferentes técnicas belenistas para la elaboración de piezas artesanales y la preservación de las tradiciones populares.
En esta ocasión, las siete mujeres participantes, bajo las enseñanzas de Francisco Hernández, están realizando un pozo con todo lujo de detalles. Para ello, están conociendo y aprendiendo las distintas técnicas artísticas y manualidades básicas, de la mano del belenista, para así conseguir un trabajo lo más realista posible. Tal y como ha explicado Hernández, el primer paso es labrar los ladrillos, siendo los más complicados los de la base del pozo, ya que tienen que hacerlo en curva. Una vez se hayan unido los módulos y se endurezca la escayola, será el turno de crear una enredadera de buganvilla, novedad de esta edición, pintar y dar los últimos detalles: «Este año hemos decidido hacer una pieza más sencilla, que también forma parte de un belén», ha señalado el belenista, el cual se ha mostrado satisfecho de volver a impartir este taller y de la ilusión y las ganas que están mostrando las participantes.
Una vez finalizado, está prevista una muestra expositiva, del 27 al 31 de octubre, con los trabajos realizados, que culminará con un acto de clausura y entrega de diplomas a las participantes.
Esta iniciativa se integra en el Plan de Acción Cultural de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, AUPEX, con el respaldo de Diputación de Badajoz. El objetivo es salvaguardar y poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de las localidades participantes, fomentando su transmisión a través de actividades formativas y participativas.
Por otro lado, Francisco Hernández ha avanzado algunos actos y actividades que se van a desarrollar durante los meses de noviembre y diciembre. Uno de los principales será la presentación oficial de la Asociación de Belenistas Zafra Río-Bodión, la cual este año también estará presente en el mercado navideño, ofreciendo información y venta de piezas artesanales de belenes. Además de la instalación en casa del tradicional belén del propio Francisco Hernández, abierto al público, la sala Las Tenerías albergará la exposición de dioramas y belenes, que llevará por nombre Remigio Ledesma, quien fuera el creador de la antigua Asociación de Belenistas de Zafra.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión