

El Ayuntamiento de Zafra ha dado a conocer la programación del 26 Festival Fancinegay/Queer que tendrá lugar durante distintos días de esta semana en el Teatro de Zafra. Todas las proyecciones darán comienzo a las 20 horas y la entrada es gratuita.
El ciclo está promovido por Fundación Triángulo Extremadura, financiado por Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, y la Filmoteca de Extremadura. Cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra (Concejalía de Bienestar Social e Igualdad) y la coordinación técnica de la Casa de la Juventud.
Martes 14 de noviembre
Hoy martes 14 de noviembre se proyectará el ciclo de cortometrajes sobre salud mental. En total se proyectarán tres cortos: 'La Acampada', de Afioco Gnecco, Enrique Cervantes (España, 2023), que narra dos días en la vida de un niño adolescente y su madre enferma. Es un retrato íntimo de una familia monoparental, la enfermedad mental y los cuidados.
El segundo corto, 'Rubio Cobrizo', es de Pablo Quijano (España, 2023), sus protagonistas son Raquel y Maika, dos vecinas que llevan 10 años en guerra. La primera tiene diagnosticada una enfermedad mental, la segunda lucha por sobrevivir frente a los fantasmas de su pasado. Ninguna de las dos sabe qué empezó antes entre ellas: la guerra o la locura, la represión o la libertad, el sentido común o el delirio. Ambas se relacionan como si fueran esas dos Españas que se resisten a desaparecer.
Por último, se proyectará 'ASMR', de Juan Flahn (España, 2023) centrado en Paco, jubilado, vive solo, está deprimido, amargado, sin alicientes. Para colmo el nuevo disco de Abba le ha rematado porque le hace recordar tiempos pasados que no volverán. Lo único que le da paz es ver vídeos ASMR en Youtube. Así que un día decide hacer directos ASMR él también. Pero recibirá una visita inesperada.
Jueves 16 de noviembre
El jueves 16 de noviembre continúa la proyección del ciclo de cortometrajes, en el género documental con seis trabajos.
'Volver', de Borja Larrondo, Diego Sánchez (España, 2023), desarrolla como un grupo de artistas del colectivo LGTBIQ+ vuelve a sus pueblos originarios a bordo de una carroza del orgullo. Una road movie que transita la geografía española visibilizando el choque cultural con el pasado más intransigente.
En 'La Casquete', de Hadi Moussally (Francia / 2022), Hadi mira fijamente a la cámara y comienza a vestirse. Mientras se prepara, expresa su pensamiento sobre la situación actual, sobre cuántas discriminaciones y amalgamas pesan sobre él, que lleva el doble sombrero estigmatizante de gay y árabe. ¿Qué hacer con este peso?
'Ausencias', de Alfonso Palazón (España, 2023), son memorias, revisionismos y olvidos pactados sobre representaciones del pasado basados en el silencio y la nostalgia. El recuerdo como negación de las grandes historias del pasado en donde los lugares comunes se convierten en pasajes de la negación. La (in)visibilidad de la migración LGTBIQ+ es la ausencia. Dibujos de lugares vacíos y robados que impiden construir nuevos espacios de libertad.
En 'La Quinceañera (Quinze Primaveras)', de Leão Neto (Brasil, 2023), Ravena poetiza el amor y la existencia del ser humano como personas, amándose y aceptándose a sí mismos. Aunque el mundo caiga sobre nosotros y nos diga que no, el dolor del golpe siempre existirá, pero ser uno es la cura y el analgésico de todo dolor.
'Walking in these shoes', Samuel López, Cristian Hui (Canadá, 2022), es un homenaje al difunto querido amigo, compañero, activista y mentor Derek Yee en Toronto, Ontario, que murió solo en su casa esperando una cama en Casey House, el hospital especializado en VIH de Canadá. También es un llamado a la acción para que el único hospital especializado en VIH del mundo brinde atención coordinada a los BIPOC las 365 horas del día, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Y finalmente, 'Mi esquina, mi trinchera', de Guinduri Arroyo (México, 2022), se desarrolla en las calles de la ciudad de México, donde el trabajo sexual es mal visto en distintas vertientes. Krizna al tener una identidad definida, como el resto de sus compañeras, se ven atacadas y criminalizadas día con día. Los abusos de toda índole se presentan y llegan a hasta arriesgar la vida. Este documental cuenta su lucha por ejercer sus derechos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.