Borrar
HOY
Crisis sanitaria por coronavirus

El sector industrial es en Zafra uno de los más afectados por las nuevas medidas para restringir la movilidad

Una de las fábricas más importantes, Deutz Spain, también ha parado desde este lunes, aunque la medida, en principio, solo les afectará a tres días, al aplicar a partir del jueves las medidas de flexibilidad acordadas

Lunes, 30 de marzo 2020, 17:54

Tras la decisión del Gobierno de dar un paso más para reducir la movilidad de los ciudadanos y frenar en la medida de lo posible la expansión del COVID-19, muchas empresas de Zafra, que aún estaban funcionando, han tenido que echar el cierre. Hasta el 9 de abril solo funcionarán aquellas empresas que den un servicio esencial para superar la pandemia.

En Zafra, uno de los sectores más afectados es el industrial, que hasta ahora continuaba en parte con sus actividades, cumpliendo todas las medidas de seguridad y en muchos casos a puerta cerrada. Ahora el polígono industrial, donde la actividad se había ya reducido notablemente, estará prácticamente parado.

Así lo considera la presidenta de la Asociación de Empresarios de Zafra, Luisa Santana, que, aunque dice no estar en contra de las medidas adoptadas, sobre todo si sirven para frenar los contagios y salvar vidas, es consciente de que van afectar mucho a la industria y a las empresas.

Lo que no comparte Santana es la manera en la que se ha decretado: «podían haber anunciado esta medida a mediados de semana para dar tiempo a aquellas empresas que no pueden cerrar de forma tan drástica, prueba de ello es que, a instancias de las asociaciones empresariales y algunos presidentes autonómicos, han tenido que retroceder y conceder una moratoria para hoy lunes, algo que viene a confirmar que no se han hecho las cosas bien», finaliza la presidenta de la AEZ, para quien esta crisis requiere del esfuerzo de todos y que por encima de todo está «la salud de las personas».

Deutz Spain

Una de las fábricas más importantes para Zafra y su comarca es Deutz Spain, y también ha parado desde este lunes la producción, aunque la medida adoptada por el decreto del Gobierno que endurece aún más la movilidad de los ciudadanos, en principio, solo afectará a tres días: lunes, martes y miércoles de esta semana, ya que a partir del jueves 2 de abril ya estaba establecido que la fábrica pararía por las medidas de flexibilidad que la dirección y la representación de los trabajadores acordaron a finales del mes de febrero. Estos tres días serán retribuidos según dicho decreto.

HOY

El resto de días –desde el jueves 2 de abril hasta el lunes 13- estarían incluidos en las medidas de flexibilidad de la empresa, que establece, dada la bajada de producción este año, adelantar una semana de vacaciones del periodo estival (de junio a septiembre) a Semana Santa, que comenzaría el próximo jueves hasta el día 13 de abril.

El presidente del Comité de Empresa, Carlos Placeres, indica que, dada esta situación, una vez que se incorporen al trabajo, «habrá que ver y negociar cómo se devuelven esos días».

Sí que se acordó un ERTE el pasado jueves 26 de marzo como consecuencia del coronavirus, pero que solo afecta y viene a proteger a aquellos trabajadores más vulnerables o que son considerados de alto riesgo por el COVID-19, siguiendo así las recomendaciones preventivas de gobierno, patronal y sindicatos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El sector industrial es en Zafra uno de los más afectados por las nuevas medidas para restringir la movilidad

El sector industrial es en Zafra uno de los más afectados por las nuevas medidas para restringir la movilidad