Reunion mantenida en el ayuntamiento entre todas las partes implicadas A.M.
Financiado por Diputación de Badajoz

El sector comercial y empresarial de Zafra es objeto de estudio a través de un proyecto de impulso del comercio local

El objetivo principal configurar una oferta de productos y servicios que se adecue a las características del mercado y de la zona de influencia

Lunes, 17 de febrero 2020, 11:17

El sector comercial y empresarial de Zafra es objeto de estudio a través de un proyecto piloto financiado por la Diputación de Badajoz, para el Fomento e Impulso del Comercio Local. El pasado viernes 14 de febrero, se celebró una reunión en el ayuntamiento entre el alcalde, José Carlos Contreras; la técnica de proyectos de la Diputación de Badajoz, Eloisa Salguero; los técnicos de la empresa MundoFranquicia, y representantes de las tres asociaciones de empresarios y comerciantes de Zafra.

El alcalde explicó que este estudio que va a permitir evaluar cómo está el comercio en la ciudad, en diferentes zonas, así como «detectar las debilidades para afrontar nuevos retos en un mundo globalizado». También ha destacado Contreras que Zafra sea una de las dos ciudades de Badajoz elegidas para desarrollar este proyecto, junto con Villanueva de la Serena. Además ha destacado que Zafra es una de las ciudades elegidas para participar en este proyecto piloto, junto con Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz.

Eloisa Salguero ha indicado que esta iniciativa tiene como objetivo principal configurar una oferta de productos y servicios que se adecue a las características del mercado y de la zona de influencia, ya que también es uno de los objetivos prioritarios de la Diputación de Badajoz, dentro de lo que es el desarrollo y la consolidación económica de la provincia.

Por su parte Joaquín González, asesor en MundoFranquicia en los aspectos de desarrollo local y territorial, ha agradecido a las instituciones su confianza en este proyecto, así como a las asociaciones su colaboración, ya que es imprescindible en la funcionalidad del mismo. González explicó que para el estudio se van a centrar en analizar el área de influencia de Zafra, con datos macroeconómicos de gastos y consumo, la estructura de calles y zonas de aparcamiento y el análisis de los locales, tanto ociosos como necesitados de un nuevo enfoque en su trayectoria.

Las líneas generales de este proyecto presentado a Diputación se basan en la «felicidad de las personas» para que la ciudadanía sea partícipe de todo el espacio, y de todos los servicios, de manera que éstos se encuentren bien estructurados, y sean beneficiosos para todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad