Schola Cantorum Extrematurensis actuará este domingo en la Iglesia de Santa Clara
La formación trae su canto gregoriano a Zafra a través del Ciclo 'Del facistol al conservatorio. La recuperación de la tradición monódica religiosa en templos extremeños', del Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral
Ana Magro
Jueves, 6 de noviembre 2025, 16:00
La formación vocal masculina especializada en antiguo canto monódico cristiano y medieval, Schola Cantorum Extrematurensis, ofrecerá la reconstrucción en gregoriano del rezo de vísperas para la festividad de Santa Cecilia en la Iglesia de Santa Clara este domingo, 9 de noviembre, a las 21 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Schola Cantorum Extrematurensis intervendrá con su plantilla más profesional (cantores mayores), a la que se sumarán un número más reducido de cantores de «schola».
Será la primera vez que el grupo dé a conocer su trabajo en un acto no litúrgico y por tal motivo ha preparado un formato que transita entre lo religioso, lo cultural y lo artístico. Esta necesidad surge por la particularidad tan específica que presenta el canto gregoriano, un canto que acusa la descontextualización más que cualquier otro y que utiliza elementos estético-artísticos aún rudimentarios para el gusto del público del siglo XXI. Todo ello explica también por qué la formación ha tardado más de cuatro años en ofertar este tipo de propuestas y la expectación que ha suscitado su recepción en el seno del equipo artístico del grupo.
Más allá de la cuestión estético-sociológica, Schola Cantorum Extrematurensis presentará las citadas vísperas siguiendo el cursus monástico. Las fuentes utilizadas son vaticanas y su entonación toma como base la línea interpretativa de Solesmes.
La estructura del rezo estará enmarcada con diferentes cantos, de entre los que destacan varios himnos contenidos en los cantorales que antaño sirvieron de guía a los capellanes en la antigua Colegial de Zafra. Esta particularidad abre la puerta a posibles reconstrucciones litúrgicas desde fuentes originales extremeñas, convergiendo así la investigación histórica, la aportación cultural y la difusión del patrimonio cultural.
Del fascistol al conservatorio
La actividad se enmarca en el 'Ciclo Del facistol al conservatorio. La recuperación de la tradición monódica religiosa en templos extremeños', que organiza el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral (InDiCCEx) desde el Conservatorio Profesional Juan Vázquez, con la ayuda de diferentes organismos patrocinadores.
Las actividades se están desarrollando desde el pasado 23 de octubre y está previsto que finalicen para este primer ciclo el 9 de noviembre. El ciclo ha incluido un curso, una ponencia y dos actuaciones 'Vísperas en canto gregoriano para la festividad de Santa Cecilia', el 8 de noviembre en la iglesia Santa María Magdalena de Olivenza, y al día siguiente en Zafra.
Estas actividades han sido posible gracias al patrocinio y colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz, el Ayuntamiento de Olivenza, el Ayuntamiento de Zafra, la Federación Extremeña de Corales, la Asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de Zafra, el Museo Santa Clara de Zafra, la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Olivenza y la asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada.