

David Apolo García
Domingo, 9 de febrero 2025, 17:10
La Cofradía de Jesús Orando en el Huerto, del Corazón Doloroso de María y Entrada Triunfal en Jerusalén celebró este pasado sábado 8 de febrero su V Mesa Redonda titulada 'La Madre de Dios bajo palio: Sacralidad y arte'.
El acto tuvo lugar en la sala capilla del Parador de Turismo y asistieron el Hermano Mayor de la Cofradía de la Oración en el Huerto, Francisco Javier García Apolo, otros hermanos mayores y cofrades, el alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, concejales y concejalas de la Corporación Municipal y público en general.
En la mesa participaron María Josefa García, vestidora de la Cofradía de la Oración, Miguel Ángel Fernández, prioste de la Virgen de la Esperanza Macarena de Sevilla y Julio Boza y Antonio Bejarano, florista y vestidor sevillanos. Estuvo moderada por el hermano de la cofradía, Juan Tomás Rayego.
A través de cinco preguntas, más las de los asistentes, los cuatro expertos analizaron al detalle el conjunto de un paso de palio y su preparación, además de compartir experiencias y dar a conocer cada una de sus profesiones.
Antonio Bejarano se centró en su trabajo como vestidor: «Es un orgullo y un honor, pero también conlleva una gran responsabilidad el vestir una imagen. Todo son detalles», resaltó. En la misma línea siguió María Josefa: «Estoy unida a la cofradía desde que era una niña y llevo 31 años vistiendo al Corazón Doloroso de María. Cada vez me voy perfeccionando más», contó.
Miguel Ángel Fernández dio a conocer al público su labor como prioste y las funciones dentro de una priostía: «Nuestro trabajo es el cuidado y la conservación de las imágenes, el exorno floral o el montaje de los altares de culto y de los pasos, entre otras labores», destacó.
Por su parte, Julio Boza indicó que en la actualidad las flores están de tendencia «porque es lo efímero de los pasos. Afortunadamente se van creando exornos nuevos, pero hay que tener en cuenta que delante lleva una imagen, por lo que tienes que respetar el color, la morfología de las flores, el tipo de hermandad que es y otros aspectos, para que el exorno floral vaya en consonancia», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.