El sacerdote Alberto González Chaves, doctor en Teología y escritor, estará este jueves, 30 de enero, a las 20.00 horas en el Salón Capilla del Parador de Turismo para ofrecer una conferencia y presentar su libro 'El Maestro Juan de Ávila, la Casa de Feria y Zafra', una biografía que incluye su relación con Extremadura y los Suárez Figueroa.
El propio autor, en una entrevista concedida al diario HOY, habló de la gran categoría histórica y literaria y del influjo tan grande que tuvo Juan de Ávila no solo en la Iglesia, sino también en la sociedad del siglo XVI, el Siglo de Oro, «inexplicablemente no es suficientemente conocida», indicó.
Juan de Ávila, según Albero González Chaves, vivió itinerante por Andalucía y Extremadura. Fue el consejero y mentor de todos los santos del siglo XVI de España, así como máximo proyector del Concilio de Trento, tuvo amistad con los arzobispos y prohombres de España, incluida la nobleza. «Esta capacidad de influjo social la tuvo San Juan de Ávila gracias a la mal llamada Casa de Priego, porque en realidad es la Casa de Aguilar, que tenían sus asentamientos principales en Montilla y en Zafra y fueron sus patronos. Considerando que la marquesa de Priego, doña Catalina Fernández de Córdoba, se había casado con el tercer conde de Feria, don Lorenzo Suárez de Figueroa, señor de Zafra, La Parra, Salvatierra y otros muchos lugares de la provincia de Badajoz y que su viuda siguió siendo la gran mecenas de San Juan de Ávila, ahí hay una interrelación muy interesante y poco conocida para los extremeños. Es bonito que de esto se hable en nuestra tierra, que es de Conquistadores por la capacidad de proyección de los extremeños», aseguraba el sacerdote.
Alberto González Chaves ha conocido personalmente a los tres últimos papas; ha llegado incluso a trabajar en el Vaticano, una época que dice recordar con la misma pasión con la que su etapa de párroco en diferentes pueblos de la provincia pacense. Actualmente su puesto está en Córdoba, pero viene a Zafra a hablar de su libro sobre la vida de Juan de Ávila.
El acto está organizado por el Museo de Santa Clara y el Centro de Estudios de Feria, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zafra y la Junta de Extremadura.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.