

Este domingo 2 de julio, a las 12 de la mañana, recibían digna sepultura en el cementerio de Zafra los restos de Isaac Rodríguez Lagar, campesino extremeño, natural de La Parra, que falleció el 2 de junio de 1942 en la colonia penitenciaria de Formentera, donde estuvo apresado por el franquismo por sus ideas políticas. Estuvo encarcelado en Zafra, y en 1941 lo condenaron a muerte, aunque se le conmutó la pena por la de 30 años de reclusión. Fue entonces cuando fue trasladado a Formentera, donde murió al año siguiente de tuberculosis pulmonar. Isaac fue uno de los 58 presos muertos en el penal en los años 1940 a 1942.
Sus restos fueron identificados hace unos meses gracias a la campaña de excavaciones en las fosas comunes del cementerio viejo de Formentera impulsada por la Dirección General de Memoria Democrática del Gobierno de Baleares. Unos cabellos de su hijo pequeño, José, vecino de Zafra que falleció hace dos años, y al ADN de uno de sus nietos fueron claves para esta identificación.
Isaac tenía 44 años cuando murió. Estaba casado y tenía seis hijos. Sus restos llegaron el pasado viernes a Extremadura desde las Islas Baleares y fueron enterrados el domingo en el cementerio de Zafra (Patio 5, nicho 39 A), abierto a toda la ciudadanía.
El acto estuvo organizado por su familia, vecinos, víctimas del franquismo de La Parra y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 'José González Barrero' de Zafra.
La música y la palabra se unieron para homenajear a Isaac Rodríguez 81 años después de su muerte y por el regreso definitivo de sus restos a su tierra. Intervinieron en el acto representantes de las asociaciones convocantes y una de las nietas de Isaac, Mari Luz Rodríguez, que agradeció la nutrida presencia de vecinos y vecinas tanto de Zafra, como de La Parra, Burguillos del Cerro, Valencia del Ventoso, Santa Marta de los Barros, Feria, Badajoz y Mérida. Todos los intervinientes destacaron que los proyectos de memoria histórica de dignificación de las víctimas del franquismo, entre ellas la inhumación de estos restos, 81 años después de la muerte de Isaac, son iniciativas humanitarias que van destinadas al cumplimiento de derechos humanos básicos e irrenunciables.
El acto comenzó y finalizó con la música del dúo Cadenza, formado por Javier y Juan Miguel Fernández, que interpretaron varias piezas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.