hoy zafra
Miércoles, 23 de diciembre 2020, 20:53
El drama que se ha vivido en las residencias de ancianos españolas en los últimos meses es difícil de olvidar. Incluso aquellas que no han sufrido ningún caso positivo entre su plantilla y usuarios se han visto afectadas: afectadas por la incertidumbre de combatir contra un virus del que se sabía poco; afectadas, también, por el miedo al pensar que tenían muchas vidas en sus manos a las que proteger.
Es el relato que describen las trabajadoras de la residencia de mayores que gestiona Clece en Medina de las Torres. Allí el virus no ha conseguido entrar hasta el momento, pero si no lo ha hecho es fundamentalmente porque no se lo han puesto nada fácil: la empresa implementó desde el principio un protocolo de seguridad que ha ido reforzando a medida que se ha ido conociendo más sobre la covid y sobre la mejor forma de esquivarla.
El centro se sectorizó. Con el objetivo de mantener las distancias de seguridad y favorecer la dispersión, tuvo que dividir a sus residentes en dos zonas: a un lado, las personas independientes; al otro, las asistidas. «Todos ellos convivían antes juntos, pero tuvimos que separarlos. Fue duro, tanto para ellos como para nosotras, porque tuvimos que romper con ese ambiente familiar que tenían», explica María del Carmen Pérez, directora de la residencia.
Mascarillas, guantes, batas, pantallas protectoras... La compañía proporcionó a la plantilla todo tipo de equipos de protección individual (EPI): «Empezamos a traer EPI cuando no los había en ningún sitio. El Departamento de compras de la empresa hizo una labor brutal en ese sentido», asegura Manuel García, responsable de Clece en Extremadura. También les ofrecieron numerosas charlas de formación sobre el virus o sobre cómo utilizar adecuadamente los EPI, y han llevado a cabo simulacros para estar preparados y saber qué tienen que hacer en caso de que aparezca algún caso positivo de covid.
Además, han reforzado en gran medida la limpieza del centro. Para ello, han contratado una limpiadora más y han aprovechado los recursos de los que disponen en sus otras ramas de actividad. Clece ofrece soluciones en diferentes ámbitos y sectores. Solo en Extremadura cuenta con 400 trabajadores, que se encargan de la limpieza de muchos colegios y dependencias municipales, del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Badajoz o de los jardines del Ayuntamiento de Cáceres, entre otros muchos servicios. En el ámbito de las residencias, gestiona dos municipales: la de Medina de las Torres y la de Campanario. «Nosotros limpiamos también los centros de salud de la provincia de Cáceres, y tenemos para ello un equipo de intervención rápida y desinfección de covid. Este equipo es el que hemos enviado a las residencias cada mes para desinfectarlas», señala García. Es más, han adoptado para el centro los mismos protocolos de limpieza que tienen los hospitales.
Publicidad
No ha sido la única medida que han tomado en este sentido. También han contratado un auditor externo para que analice periódicamente la presencia de covid en las instalaciones. Las dos que ya se han realizado indican que no hay ni rastro de él en la residencia.
Además, la empresa ha sobrepasado los ratios de personal exigidos por la Junta de Extremadura. Se requiere al menos de un auxiliar sanitario por cada diez residentes; la residencia posee uno por cada cuatro. La Administración pide también un profesional de enfermería por cada 25 usuarios asistidos, mientras que el centro tiene una por cada 22. Además, se ha aumentado un 10% el personal de gericultoría.
Publicidad
Como el resto de centros sociosanitarios de este tipo, se vieron obligados a cancelar las visitas de familiares, pero encontraron una alternativa: compraron tablets para que pudieran comunicarse virtualmente. «Les gustaba mucho. Les mandábamos fotos y vídeos para que vieran que su familiar estaba bien y tranquilizarlos. Nosotros hemos empatizado mucho con ellos y nos hemos puesto en su lugar, por eso les hemos mantenido informados de todo desde el primer momento», comenta la directora.
Test periódicos
La compañía ha ido un paso por delante de cada medida establecida por la Administración. Hace solo unos días, la Junta de Extremadura anunciaba que haría test a los profesionales de las residencias cada 15 días. Es algo que llevan tiempo haciendo en la de Medina de las Torres, incluso con mayor periodicidad, tanto al personal como a los residentes. «Vimos que, si no hacíamos pruebas, en cualquier momento se nos podía descontrolar. Por eso hemos decidido hacerlas, siempre informando a Salud Pública», argumenta el responsable de Clece en la región.
Publicidad
Se encargan de hacerlos las enfermeras del centro. En el inicio de la pandemia decidieron contratar a una más para ayudar a Bárbara Cordero, la única que estaba hasta entonces. «Me encargaba de atender a los residentes y llevarles el tema de la medicación y las citas médicas, pero con la llegada de la covid empezamos también a hacer test, y una sola era imposible hacer todo», manifiesta.
La enfermera explica cuál es la rutina que siguen a la hora de realizar las pruebas diágnosticas: «Siempre que llega una trabajadora de sus días libres, tiene que hacerse un test de antígeno. Yo, por ejemplo, libro domingo y lunes, y los martes voy media hora antes a la residencia para hacerme la prueba. Luego, una vez a la semana, hacemos una PCR a 5 o 6 empleadas. A los residentes les hacemos PCR a 12 de ellos una semana y a la siguiente les hacemos test de antígenos a otros 12». El control es total. Todos los miembros del centro se someten a, al menos, una prueba de covid al mes.
Publicidad
Ninguna, hasta ahora, ha salido positiva. Este éxito han podido corroborarlo además con test serólogicos, para detectar si alguien tenía ya anticuerpos. Los han realizadomasivamente dos veces, con idéntico resultado: todos negativos.
De todas formas, están preparados por si sale algún caso positivo. «Ese día tendríamos que hacernos una PCR todas las trabajadoras y residentes, y aislaríamos a los contagiados», precisa Cordero. Para ello, tienen habitaciones listas con todo lo necesario para un efectivo aislamiento.
Noticia Patrocinada
Doble responsabilidad
Todas las trabajadoras han sido conscientes en todo momento del papel que debían cumplir: «Nosotras sabíamos que teníamos una doble responsabilidad y que debíamos tener mucho cuidado con lo que hacíamos, tanto dentro como fuera de la residencia, porque había muchas vidas en nuestras manos. Y nos hemos quitado de hacer cosas que antes hacíamos, para reducir el riesgo de contagiarnos y meter el virus dentro», recuerda la directora del centro. La pandemia ha distanciado físicamente a las empleadas, pero también les ha unido más que nunca. «Vamos todas a una, porque si no sería imposible. Hemos formado un equipo bastante bueno y tenemos que asumir lo que tenemos delante, que es bastante importante», añade Pérez.
Manuel García reconoce y agradece el «enorme compromiso» que está demostrando toda la plantilla.
Por su parte, las trabajadoras también se deshacen en elogios con el esfuerzo que ha realizado la empresa para dotar al centro de todos estos recursos y así protegerlas. Dicen incluso que se sienten más seguras en el trabajo que en sus propias casas.
Publicidad
El responsable de Clece en Extremadura lo confirma: están haciendo un sobreesfuerzo económico sin precedentes, y sin contar de momento con ninguna ayuda extraordinaria por parte de la Administración. «A la hora de desplegar las medidas de prevención, Clece ha puesto el estándar de calidad a unos niveles de excelencia, independientemente del tipo de centro o servicio prestado. Esto nos está costando mucho dinero, pero por ahora está mereciendo la pena, porque nuestra prioridad es cuidar de nuestros mayores y trabajadoras», asevera Manuel García.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.