La carpa donde se ofrece el plato estrella gallego cada año J. D.

El pulpo a la gallega nunca falta en la feria

Desde hace 40 años la empresa regentada por Juan Ignacio Fernández viene a este certamen del que siempre hace una valoración positiva

José A. Durán

Sábado, 30 de septiembre 2023, 11:25

Uno de los stands que más años llevan viniendo a la feria ganadera de Zafra es el que elabora el popular pulpo a la gallega. Está regentado por Juan Ignacio Fernández Pascuas, gallego como no podía ser de otra manera, lucense para más señas.

El negocio lo empezó Francisco Ferreiro Quintela hace ya 40 años, quien en el año 2001 constituyó una sociedad junto al padre de Juan Ignacio (Nacho) que se denominó Picapulpo, S.L. y sigue vigente en la actualidad a pesar de haber fallecido los dos socios fundadores.

Juan Ignacio Fernández al inicio de la jornada J. D.

Al frente está el propio Nacho que, de momento, no se contempla relevo generacional. Se trata de un negocio consolidado que lo forman 10 personas fijas de la empresa y que durante el fin de semana llegan a las 17 personas. Hay que destacar su amabilidad y generosidad a la hora de facilitarnos la receta de su producto estrella: el pulpo a la gallega.

A zafra vienen desde hace 40 años, desde que Francisco Ferreiro comenzó con el tema de la feria ambulante y como Picapulpo desde el año 2001, llevando la misma línea de trabajo. «Nos enteramos hace muchos años de la existencia de esta feria, vinimos a probar un año, nos gustó mucho, la gente súper amable y les gusta comer bien. Desde entonces no hemos dejado de venir a Zafra», indica el Nacho, que hace ferias por toda España, ferias del ganado como la feria de muestra de Zafra, mercados medievales, fiestas gallegas que hacen por su cuenta por el resto del país.

El pulpo a la gallega la estrella

Ofrecen los productos más típicos de Galicia como es el pulpo a la gallega, que es su producto estrella, también ofrecen lacón cocido con grelos, pimientos del padrón, carnes a la parrilla, chorizo criollo, chorizo rojo y todo ello regado con vinos de la tierra como son el Albariño y el Ribeiro. También hacen paellas.

Publicidad

Y no tiene problemas para darnos la receta del pulpo a la gallega: «Todo depende de la cantidad de pulpo que se eche en la pota. Para una casa particular, con un peso de 3 kilos aproximadamente o algo más, cuando esté el agua hirviendo se mete el pulpo, cuando vuelva a cocer el agua se deja 45 minutos y pasado ese tiempo se deja el pulpo reposar en esa misma agua durante 15 0 20 minutos. Y lo mejor es cortar el pulpo con unas tijeras, aliñar con sal gorda, pimentón de la Vera y un buen aceite.

De la feria de Zafra hace una valoración positiva, «siempre lo ha sido, independientemente que haya habido altibajos, unos años más y otros años menos, siempre se ha llevado algo como digo yo. No hay una regularidad», considera. La feria del año pasado dice Nacho que fue muy buena, y los fines de semana se llegan a doblar mesas, aunque es el sábado el día de mayor afluencia.

Publicidad

En Galicia normalmente no se conoce mucho esta feria que Nacho dice que promociona siempre que puede. «Si me preguntan dónde voy y ferias buenas siempre digo Zafra porque es una referencia a nivel nacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad