Los secretarios del Premio junto al alcalde de Zafra en 2019 A.M.

Publicadas las bases de la convocatoria del XVI Premio de Narrativa Española Dulce Chacón

Durante el mes de junio se darán a conocer los nombres de los autores finalistas

Sábado, 5 de junio 2021, 21:17

El Boletín Oficial de la Provincia publicaba este viernes 4 de junio las bases reguladoras de la convocatoria del XVI Premio de Narrativa Española Dulce Chacón, cuyo objetivo es honrar la memoria de la escritora zafrense Dulce Chacón Gutiérrez (1954-2003).

El premio, de carácter anual, se concederá a una obra de género narrativo (en cualquiera de sus modalidades) escrita en castellano, impresa y editada en España durante el año 2020.

El valor fundamental de la obra premiada será la calidad literaria. El jurado deberá valorar también el contenido humano de las obras seleccionadas, de manera que se encuentren vinculadas a principios tales como la dignidad, la justicia y la solidaridad entre otros valores humanos, tratando con ello de asociar el premio a la trayectoria vital y estética de Dulce Chacón.

La Secretaría del Premio está conformada por Inmaculada Palacios Guerrero, Gema Borrachero García y José Carlos Martínez Yuste, todos ellos profesores de secundaria de Lengua y Literatura.

Dotación

El Ayuntamiento de Zafra establece un único premio de 9.000 euros y la escultura El abrazo, obra de Iñaki Martínez Sáiz, alusiva a las inquietudes de Dulce Chacón en relación a Zafra.

El jurado estará formado por personas de reconocida solvencia en el campo de las letras: Juan Ángel Juristo González como presidente; el ganador del premio en la edición anterior, Luciano Feria Hurtado; el asesor literario Luis García Jambrina; María Emilia Parejo Gala, como representante del Área de Cultura de Diputación Provincial de Badajoz; Luis Sáez Delgado será el representante de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura; Carmen Canseco Lavado como persona delegada del Ayuntamiento; como vocal h sido designada la escritora Alba Carballal Gandoy; y como secretario (con voz pero sin votos) ejercerá una de las tres personas que coordinan la Secretaría del Premio.

Proceso de selección

En una primera fase de selección intervendrá la secretaría del premio que propondrá dos candidaturas al premio basándose en la opinión de críticos literarios, responsables de publicaciones de revistas especializadas o personas relevantes culturalmente a nivel local, regional o nacional.

Publicidad

A esta lista se sumarán las dos obras que cada miembro del jurado seleccione.

Quedará así establecida la lista definitiva de obras candidatas al premio, que serán calificadas a criterio de cada miembro del jurado con 1, 2 o 3 puntos en el orden creciente de preferencia que cada uno de los miembros estime. De la suma de puntos otorgados a cada obra se obtendrán las cuatro obras finalistas.

Los nombres de los autores finalistas se darán a conocer durante el mes de junio.

Fallo del premio

En una segunda fase de selección el jurado otorgará el premio a la obra (de entre las cuatro finalistas) que o bien por unanimidad o bien por mayoría de votos del jurado se considere merecedora de ello. En esta segunda fase del premio el alcalde o persona en quien delegue trasladará al jurado el voto popular.

Publicidad

Entrega del premio

El autor de la obra ganadora queda comprometido a asistir y a recoger personalmente el premio durante el acto de entrega del mismo que se realizará el último fin de semana de noviembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad