Portada de la ueva edición de 'Cuadernos Çafra' HOY

Publicada la nueva edición de 'Cuadernos de Çafra' para ampliar la historia de la localidad

La publicación recoge nueve trabajos, entre ellos las conferencias presentadas en las últimas Jornadas de Historia celebradas en 2022

Miércoles, 19 de abril 2023, 16:50

La edición número 18 de los 'Cuadernos de Çafra' ya está en la calle. Los dos cronistas oficiales de Zafra, José Mª Moreno (Centro de Estudios del Estado de Feria) y Juan Carlos Rubio (Museo de Santa Clara), son los encargados de dirigir esta publicación cuyo objetivo es dar a conocer las distintas investigaciones que existen sobre estos temas y aumentar el conocimiento sobre los mismos; al mismo tiempo que sirve como plataforma para que lo investigadores vean publicados sus trabajos.

Con este nuevo número se continúan ampliando los estudios relacionados con el pasado histórico, el patrimonio artístico y cultural de Zafra, su comarca y el antiguo Estado de Feria.

Contenido

En total son nueve los trabajos e investigaciones que se recogen en esta nueva edición.

En la primera parte de la publicación están recogidos los trabajos presentados durante las XXIII Jornadas de Historia de Zafra y el Estado de Feria, enmarcadas en la Festividad De la Luna al Fuego de 2022.

El primer trabajo lleva por título 'El Ŷāmūr de Zafra y la supervivencia de la memoria de Al-Andalus en la Castilla Medieval Estas', de los arqueólogos Rodrigo Cortés Gómez y Alejandro Ugolini Sánchez-Barroso.

Después se puede consultar el trabajo presentado por Pablo F. Amador Marrero, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre los nuevos referentes de las relaciones artísticas entre Extremadura y la Nueva España (México): 'Otros Cristos de caña de maíz'.

Publicidad

También se encuentra recogido el trabajo presentado por Nuria M. Franco Polo, técnica superior en Arte de la Junta de Extremadura, sobre 'Azulejos en la arquitectura zafrense entre el siglo XVI y el XX', que también se recoge en el libro.

El cuarto trabajo recogido correspondiente a las jornadas de historia de 2022 fue el presentado por la investigadora y doctora en Historia Económica Esther González Solís; 'Cartas a un diputado. Correspondencia dirigida a Joaquín Muñoz Bueno'.

Publicidad

En la segunda parte han sido publicado otros cinco estudios que están muy relacionados con Zafra y el Estado de Feria: 'El maestre Lorenzo Suárez de Figueroa y el soporte de Écija en la guerra con Portugal (1396-1402), de Juan Pumariño Álvarez; 'Penitencia y religiosidad ilustrada femenina en la comarca de Zafra durante el siglo XVIII: Congregaciones y Cofradías del Rosario y Escuelas de María Santísima', de Carlos J. romero Mensaque, 'Visita pastoral a la villa de Zafra en el año 1832', de José Sarmiento Pérez; 'El fútbol en Zafra hace cien años (1921-1936)', de Ignacio Pavón Soldevila, e 'Instrucciones para la gestión de rentas del Estado de Feria (siglo XVIII)', de José Mª Moreno González.

La revista 'Cuadernos de Çafra' está editada por el Centro de Estudios del Estado de Feria y el Museo Santa Clara de Zafra, y cuenta con el patrocinio de la Asamblea de Extremadura. Se pueden adquirir ya en las distintas librerías, papelerías y quioscos de la ciudad y el Museo de Santa Clara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad